El presidente Javier Milei retomará su agenda de campaña en territorio bonaerense con dos actos clave, luego de que la actividad prevista en Junín debiera suspenderse por mal clima. La estrategia libertaria se enfoca en reforzar la fiscalización de las elecciones y en mostrar fuerza política de cara a los comicios del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre.
El lanzamiento conjunto de La Libertad Avanza en la provincia, previsto inicialmente para el lunes en Junín, fue postergado por la amenaza de vientos intensos y lluvias asociadas a una ciclogénesis. El encuentro se realizará finalmente el próximo lunes, en el Teatro San Carlos, con capacidad para 2.000 personas.
Allí, Milei hablará cerca de las 20 horas y estará acompañado por su primer candidato a diputado nacional, José Luis Espert. También posarán para la foto los primeros 20 postulantes bonaerenses al Congreso, en un gesto que busca consolidar la unidad del espacio en la provincia.
El equipo de campaña ya definió una hoja de ruta con varios eventos estratégicos.
Además, se programaron recorridas en el interior bonaerense: Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro estarán en Mar de Ajó; Diego Santilli visitará Pergamino junto a Natalia Blanco; mientras que Diego Valenzuela, candidato a senador por la Primera Sección, planea actividades en San Martín, Vicente López, San Fernando, José C. Paz, San Miguel y Moreno.
Uno de los puntos fuertes de la campaña será la presentación de fiscales, que podría realizarse en el Live Arena de Tortuguitas, con capacidad para 13.500 personas.
El objetivo es convocar a más de 40.000 fiscales en toda la provincia para garantizar un control exhaustivo durante los comicios y minimizar las posibilidades de irregularidades. La conducción libertaria considera que, al mantenerse el sistema de boleta partidaria, la fiscalización será determinante para defender cada voto.
En reuniones de campaña, los libertarios reconocen que los comicios bonaerenses se perfilan muy ajustados.
Un dirigente del espacio resumió la preocupación: “Las elecciones de septiembre son clave para lo que pase en octubre. Si no damos una buena señal, el panorama económico y financiero se puede complicar”.
El diseño de campaña quedó a cargo de Tomás Vidal, socio del asesor presidencial Santiago Caputo en Move Group, acompañado por su primo Manuel Vidal. Ambos trabajan en la definición de ejes discursivos, que buscan instalar la elección como un plebiscito entre el modelo kirchnerista y la propuesta libertaria.
La consigna que circula en el bunker es clara: “La Provincia tiene que elegir entre continuar con el abandono y la decadencia del kirchnerismo, o sumarse al camino de la libertad, el orden y el progreso”.
En la Casa Rosada observan las elecciones bonaerenses como un termómetro político y económico. Una buena performance en septiembre permitiría calmar los mercados, bajar el Riesgo País y estabilizar la volatilidad financiera. Por eso, Milei y su equipo consideran que cada acto, cada recorrida y cada fiscal suman en una contienda voto a voto.