

El presidente de San Luis Agua, ingeniero Hugo Guzmán Durán, visitó los estudios de Digital San Luis y habló sobre el Plan Maestro del Agua, una estrategia provincial que busca asegurar la sustentabilidad y el desarrollo hídrico a largo plazo.
“El plan no es solo de obras: abarca infraestructura, educación, gobernanza, sustentabilidad y financiamiento. Queremos garantizar el uso responsable y el progreso de San Luis”, explicó Durán.
El proyecto, desarrollado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), realiza un diagnóstico completo del sistema hídrico provincial, detectando las brechas entre la situación actual y la ideal para los próximos cincuenta años.
Durán explicó que el Plan Maestro del Agua en San Luis ya avanza con estudios de batimetría en los principales diques, como La Florida, que conserva el 90% de su capacidad original.
“Tenemos que dejar de hablar de si un dique está lleno o vacío y empezar a hablar de volúmenes embalsados. Esa información es clave para regular y prevenir inundaciones”, señaló.
Además, se incorporaron nuevas estaciones meteorológicas y sensores caudalímetros que permiten monitorear cuencas y embalses en tiempo real. Esta información posibilita una mejor regulación del recurso y evita desbordes en épocas de lluvias intensas.
El Plan Maestro del Agua también incluye políticas de ordenamiento territorial, que permitirán planificar el crecimiento poblacional y productivo de San Luis según la disponibilidad de agua.
“No podemos crecer donde alguien compró un terreno barato. Debemos crecer donde haya agua. Por eso el plan también aborda educación, legislación y gestión”, destacó Durán.
El ingeniero sostuvo que el proyecto contempla un horizonte de 50 años, con obras, normativas y herramientas técnicas para garantizar agua suficiente y de calidad para las generaciones futuras.
Durán se refirió también al tema de las tarifas y la relación con los productores agropecuarios.
“El agua siempre fue gratis, pero tiene valor. De cada cien pesos que cobramos, ochenta vuelven a los consorcios para mantener los canales. Producir y cuidar el agua cuesta, y todos debemos comprometernos”, afirmó.
El funcionario explicó que el nuevo esquema tarifario se ajusta al valor del grano de maíz, acompañando las subas o bajas del sector productivo, lo que permite una mayor equidad y previsibilidad.
El ingeniero Durán destacó la instalación de equipos de medición hídrica y caudalímetros digitales que permiten conocer los volúmenes reales de agua en cada dique y cuenca.
“Regulamos para salvar vidas. Por eso necesitamos información y trabajo constante. La previsibilidad es la clave del futuro del agua en San Luis”, concluyó.
🎧 Escuchá la entrevista completa con el ingeniero Hugo Guzmán Durán en Spotify, en el canal de Digital San Luis.