

La doctora Gloria Tracello, graduada en Filosofía Política y Magíster en Análisis Institucional, dialogó con Digital San Luis sobre el escenario político argentino y puntano después de las recientes elecciones.
“El resultado llamó la atención a todos. Se volvió a dar la famosa dicotomía peronismo-antiperonismo, y en este caso, anti kirchnerismo. Pero el voto a Milei es de coyuntura: mucha gente lo eligió más por rechazo que por convicción”, señaló.
Tracello sostuvo que el fenómeno Milei expresa una nueva forma de liderazgo político donde los partidos pierden protagonismo frente a figuras personales con gran poder de comunicación.
“Hoy el liderazgo pesa más que las estructuras partidarias. Lo que sorprende es la concentración del poder en un pequeño grupo, algo que no esperábamos al votar”, explicó.
La analista política advirtió que la relación entre Milei y Donald Trump marca una nueva etapa en la política exterior argentina:
“Estados Unidos siempre tuvo influencia en la política argentina, pero nunca tan personal, de presidente a presidente. Falta analizar cómo impactará esto en lo económico y en la toma de decisiones del país”, afirmó.
Tracello agregó que la política internacional actual “es más inmediata y digital”, y que los liderazgos fuertes de derecha —como Trump, Meloni o Le Pen— configuran una crisis de los modelos republicanos tradicionales.
En cuanto a la realidad provincial, Tracello destacó que el gobernador Claudio Poggi atraviesa un proceso de consolidación política que recuerda a las etapas iniciales de los Rodríguez Saá, pero con matices propios.
“Poggi apostó durante mucho tiempo a ser el heredero del poder rodriguecista, pero logró diferenciarse. Hoy su construcción es personalista, basada en alianzas y diálogo. Está concentrando poder, pero sin las mismas estructuras hegemónicas que tuvieron los Rodríguez Saá”, analizó.
La politóloga señaló que, a diferencia de los exgobernadores, Poggi enfrenta un poder judicial y legislativo con oposición real, lo que modifica las dinámicas tradicionales del poder provincial.
Respecto al panorama del peronismo nacional y provincial, Tracello fue contundente:
“El peronismo no desaparece. Es un partido de poder, no de ideas. Lo que está en crisis es su liderazgo nacional. Hoy no hay figuras con peso propio que puedan representar al conjunto”.
También analizó la situación del radicalismo, al que calificó como “diluido, sin discurso institucional claro ni conducción efectiva”.
Al ser consultada sobre la permanencia de los líderes históricos, la doctora Tracello reflexionó sobre el vínculo entre política y poder:
“El poder genera una sensación de dominio muy fuerte. En San Luis, los Rodríguez Saá no supieron retirarse a tiempo. Es una adicción, una necesidad de seguir influyendo. Poggi, en cambio, muestra una forma más dialoguista y moderada, aunque también busca consolidar su autoridad”.
Tracello subrayó el peso creciente de las redes sociales en la política contemporánea:
“Ya no son los medios quienes dan las noticias, sino las redes. El poder se comunica y se construye desde ahí. Los gobiernos que no se adapten a esa lógica quedarán fuera del juego político”.
🎧 Escuchá la entrevista