El exintendente de la ciudad de San Luis y actual candidato a diputado provincial por el Frente Primero San Luis habló en Radio Digital sobre su recorrido político, la gestión municipal, la crisis del peronismo local y su propuesta para reactivar el proyecto frustrado de las tierras de La Amalia. También denunció la situación de la justicia provincial, a la que calificó de “estructuralmente colapsada”.
En una extensa entrevista con el programa “La verdad los hará libres”, emitido por Radio Digital San Luis, Enrique Ponce repasó su trayectoria como dirigente político, cuestionó el sistema institucional de la provincia y puso el foco en las deficiencias de la coparticipación municipal, la discrecionalidad del poder, y la parálisis de la justicia. Su diagnóstico fue crudo: “La legislatura está en una lógica de perro y gato. Si un diputado de la oposición tiene una buena ley, no se la votan por ser de la oposición. Así no se construye nada”.
Con una fuerte carga emocional, recordó sus orígenes familiares y cómo la política fue marcando su vida: “Me volqué a la política por historia familiar, por mi hermana Ana María Ponce, montonera desaparecida, por mis abuelos, por mis viejos. Pero también por casualidad: me colé en el 2011, debajo de la pollera de Cristina, y salí intendente. Así fue”.
Respecto de la experiencia en la intendencia capitalina, fue contundente: “Ser intendente es lo peor. Tenés todas las responsabilidades, pero muy pocos recursos. La coparticipación es bajísima, y el poder real lo tiene la provincia. Adolfo le quitó las patentes a los municipios en los 90 y desde ahí nos dejaron sin herramientas”.
También dedicó parte importante de la entrevista a defender el proyecto de urbanización “Tu Techo, Tu Tierra” en las tierras de La Amalia, iniciativa que impulsó durante su gestión y que quedó trunca tras la falta de apoyo del gobierno nacional y provincial: “No fue una estafa. Fue una política de Estado que se boicoteó por razones políticas. Dos gestiones nacionales nos prometieron los fondos para las viviendas y no los enviaron. Luego Tamayo devolvió la plata a las familias, sin intereses, sin soluciones”.
Sobre su rol legislativo, en caso de ser electo, aseguró que será “disruptivo”: “No voy a levantar la mano porque me lo pidan. Voy a apoyar lo que esté bien y criticar lo que esté mal, con propuestas. Y sobre todo voy a trabajar con participación ciudadana”.
Finalmente, dedicó durísimas críticas al sistema judicial provincial: “Tenemos una justicia colapsada. Jueces sin idoneidad, nombramientos a dedo, una oralidad mal implementada, y un oscurantismo absoluto. La justicia no tiene control de gestión ni transparencia. Y encima hay miles de ciudadanos con causas penales abiertas por la pandemia que no se enteraron jamás de que están inhibidos”.
El candidato cerró con una autocrítica: “Cometí errores, me arrepentí de volver al peronismo con Alberto Rodríguez Saá. Me ilusioné con la posibilidad de que se continuara con lo que estaba bien, pero fue al revés. Hay que cambiar el modelo de poder cerrado por uno más horizontal, más participativo, con vocación de resolver, no de someter”.
ENTREVISTA COMPLETA