El diputado provincial de Cambia San Luis, conocido popularmente como “Charly Pereira”, dialogó con Mario Otero y Nino Romero en Radio Digital San Luis. Defendió la decisión del gobernador Claudio Poggi de derogar la ley de narcomenudeo y respaldó el trabajo conjunto con la Justicia Federal y Gendarmería Nacional. Además, habló sobre la crisis del PRO, su cercanía con Patricia Bullrich y su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Pereira explicó que sigue afiliado al PRO, aunque su línea interna responde a Patricia Bullrich y actualmente conforma el espacio “Pro Libertad”, que respalda la gestión de Javier Milei. “El PRO atraviesa una crisis, pero las ideas de gestión, eficiencia y centro-derecha siguen teniendo vigencia”, afirmó.
“El PRO atraviesa una crisis, pero sus ideas de gestión y eficiencia siguen vigentes.”
Consultado sobre la situación del partido en la provincia, reconoció que “el PRO en San Luis no tiene hoy dinámica partidaria, más allá de algunas figuras individuales”. Sobre la conducción actual, señaló que buscará reunirse con Federico Fausser, presidente del PRO puntano, para intentar reordenar el espacio.
El diputado defendió con énfasis la decisión del gobernador Poggi de retirar a la provincia de la adhesión a la ley de narcomenudeo, que transfería a la justicia local la investigación del comercio minorista de drogas. “Esa norma entorpecía las investigaciones y generaba tolerancia frente al narcotráfico. La Justicia Federal tiene los medios y la experiencia para avanzar contra las bandas criminales”, afirmó.
“La ley de narcomenudeo entorpecía las investigaciones y generaba tolerancia al narcotráfico.”
Recordó que durante la gestión anterior, “se había excluido a Gendarmería de San Luis, debilitando el control en las rutas”. En cambio, destacó que en los últimos meses, con el regreso de las fuerzas federales, “se desbarataron dos bandas narco muy importantes, incluso una que operaba desde el Servicio Penitenciario”.
“Con la vuelta de Gendarmería se desbarataron dos bandas narco muy importantes.”
Pereira fue tajante al señalar que la gestión de Alberto Rodríguez Saá tuvo una “connivencia” o “tolerancia” con el avance del narcotráfico: “Los propios fiscales provinciales habían advertido que no tenían estructura ni capacidad para investigar estas causas. Sin embargo, se insistió con la ley de narcomenudeo”.
“La gestión anterior fue condescendiente con el avance del narcotráfico en San Luis.”
El legislador reiteró su alineamiento con Patricia Bullrich y Milei, aunque se mostró crítico con la decisión de Carlos Ponce de D’Alessandro de escindirse en la Cámara de Diputados nacional: “Me desconcertó. Creo que terminó más cerca de Alberto Rodríguez Saá que de las ideas de Milei”.
“Me desconcertó la decisión de D’Alessandro de apartarse: terminó más cerca de Rodríguez Saá que de Milei.”
🎧 Carlos “Charly” Pereyra no se guardó nada en diálogo con Radio Digital San Luis. En una entrevista cargada de definiciones políticas, habló sobre seguridad, narcotráfico y la situación del PRO en San Luis y a nivel nacional.
✔️ Respaldó la derogación de la ley de narcomenudeo en la provincia.
✔️ Denunció la “tolerancia” al narcotráfico durante el gobierno de Alberto Rodríguez Saá.
✔️ Destacó el rol de la Justicia Federal, Gendarmería y la Policía provincial en los últimos operativos.
✔️ Reconoció la crisis interna del PRO.
✔️ Ratificó su pertenencia al espacio de Patricia Bullrich y su apoyo a Javier Milei.
👉 No te pierdas esta entrevista completa. Escuchala ahora en nuestro canal de Spotify.