💬 Alejandro Cacace: “Hay que eliminar los privilegios y abrir la competencia en todos los sectores”

Entrevistas4 days ago

El secretario de Desregulación del Gobierno de la Nación, Alejandro Cacace, dialogó en el programa La Verdad los hará Libres, conducido por Mario Otero y Nino Romero en Radio Digital San Luis, y abordó temas centrales de la agenda económica y política del país.
En la entrevista, destacó la necesidad de reformas estructurales en el sistema sindical y en los colegios profesionales, con el objetivo de reducir costos, eliminar privilegios y promover una economía más competitiva y transparente.

⚖️ “El sistema sindical argentino tiene costos ocultos que perjudican a los trabajadores”

Cacace explicó que uno de los ejes de su gestión está enfocado en revisar los convenios colectivos y los aportes obligatorios a los sindicatos, que calificó como excesivos.
Según los informes elaborados por su Secretaría, los trabajadores aportan entre 5% y 8% de su salario a los gremios, lo que equivale a hasta un millón de pesos anuales por empleado.

“En algunos sindicatos, un trabajador termina entregando el equivalente a un sueldo completo por año. No se trata de eliminar los sindicatos, sino de que exista libertad de afiliación y racionalidad en los aportes”, explicó Cacace.

El funcionario señaló que estos costos no salariales encarecen la contratación formal, fomentan la informalidad y desincentivan el empleo registrado.
“Hoy, para que un empleado reciba 70 pesos, el empleador paga 140. Es un sistema que desalienta la formalidad”, agregó.

🏛️ “Los colegios profesionales no deben ser peajes para trabajar”

Otro de los puntos abordados fue la situación de los colegios profesionales, a los que Cacace consideró “estructuras necesarias, pero con prácticas que deben modernizarse”.
Denunció que muchos profesionales deben pagar matrículas excesivas o múltiples inscripciones para ejercer en distintas provincias, lo que genera barreras artificiales a la competencia.

“Hay ingenieros que pagan entre cuatro y seis millones de pesos al año solo en matrículas. Si uno tiene título universitario, debería poder ejercer en todo el país. No puede ser que los colegios funcionen como aduanas internas”, sostuvo.

En ese sentido, destacó como ejemplo positivo el acuerdo de matrícula recíproca alcanzado por la Federación Argentina de Arquitectos, que permite a los profesionales trabajar en cualquier jurisdicción del país.
“No queremos eliminar los colegios, sino que dejen de imponer matrículas abusivas y restricciones que impiden el libre ejercicio profesional”, aclaró.

🧩 “Cada sector de la economía tiene su propio ‘peaje’”

Durante la entrevista, Cacace también analizó cómo distintos sectores económicos en Argentina se han “cerrado” a la competencia por la excesiva regulación y el poder corporativo.
“Tenemos un millón de normas en el país. Muchas fueron hechas a medida de grupos de interés. Nuestra tarea es desarmar esos quioscos y liberar la competencia”, aseguró.

Citó ejemplos como los altos costos de intermediación inmobiliaria, los monopolios en la producción de vacunas veterinarias y las trabas para exportar productos agrícolas.
“El Estado debe dejar de ser un instrumento de concentración del poder económico. Tenemos que simplificar y desregular para que todos puedan producir y competir”, resumió.

🏗️ Sobre la feria judicial: “El problema no es enero, es la estructura”

Consultado por la reciente polémica en San Luis por la reducción de la feria judicial, Cacace evitó opinar directamente sobre decisiones provinciales, pero advirtió que la lentitud de la justicia no se soluciona modificando un receso.

“Tenemos una justicia lenta en todo el país. Hay que acortar los procesos, incorporar tecnología y reorganizar la estructura. Reducir la feria judicial no resuelve el problema, es una simplificación extrema”, analizó.


🎧 Podés escuchar la entrevista completa con Alejandro Cacace en nuestro canal de Spotify.

Deja una respuesta

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook64.2K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram46.7K
  • Whatsapp
  • TikTok39.1K
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Anuncio

Anuncio

Loading Next Post...
Seguir
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...