🚫 Seis alimentos comunes que pueden dañar tu salud metabólica y cardiovascular, según la OMS

Bienestar6 days ago

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte desde hace años sobre los riesgos de mantener una dieta alta en grasas saturadas, azúcares añadidos y productos ultraprocesados. Este tipo de alimentación no solo está relacionada con el aumento de la obesidad y las enfermedades crónicas, sino también con problemas cardiovasculares, resistencia a la insulina y alteraciones metabólicas graves.

Aunque muchos de estos productos forman parte de la rutina diaria, los especialistas insisten en que su consumo frecuente puede tener consecuencias a largo plazo. Lo fundamental, subrayan, no es eliminarlos por completo, sino reducir su ingesta y priorizar alimentos frescos y naturales.

🥗 ¿Qué significa realmente comer sano?

El cardiólogo Francisco López-Jiménez, de la Clínica Mayo, explica que una dieta saludable debería estar compuesta mayormente por frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceites vegetales de buena calidad. Los productos de origen animal, salvo los lácteos y el pescado, deben consumirse con moderación.

El cardiólogo López-Jiménez recomienda moderar el consumo de productos de origen animal, excepto lácteos y pescado.

Por su parte, el nutricionista Jim White propone una regla sencilla:

  • 75% de la dieta con alimentos ricos en nutrientes.
  • 25% para “gustos” o comidas menos saludables, siempre controlando las porciones.

Con este equilibrio, es posible disfrutar de todo tipo de alimentos sin comprometer la salud.


⚠ Los 6 alimentos que más perjudican la salud metabólica y cardiovascular

1️⃣ Carne cruda o poco cocida

Consumir carne cruda o insuficientemente cocida aumenta el riesgo de contraer infecciones graves, como las provocadas por E. coli o Salmonella. El riesgo es aún mayor en niños pequeños, personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados.

La carne mal cocida es uno de esos alimentos con riesgos elevados para la salud en grupos vulnerables.

Ejemplos de riesgo: sushi, hamburguesas “jugosas” y carpaccios sin una correcta manipulación.


2️⃣ Cereales de desayuno refinados

Aunque se presentan como una opción “rápida y saludable”, la mayoría de los cereales comerciales tienen un alto contenido de azúcares y harinas refinadas. Esto provoca picos de glucosa en sangre que, con el tiempo, pueden favorecer la resistencia a la insulina y la obesidad.

Consejo: elegir cereales integrales sin azúcar añadida y acompañarlos con frutas frescas.


3️⃣ Alcohol

Incluso en pequeñas cantidades, el alcohol puede alterar el metabolismo, reducir la quema de grasa y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

El alcohol reduce la esperanza de vida y aumenta el riesgo de cáncer, afectando el metabolismo y la quema de grasa.

La Asociación Americana para la Investigación del Cáncer sugiere que las bebidas alcohólicas lleven etiquetas de advertencia, similares a las del tabaco. En pacientes con cáncer, su consumo está totalmente desaconsejado.


4️⃣ Edulcorantes artificiales

Endulzantes como el aspartamo o la sucralosa no aportan calorías, pero pueden alterar el microbioma intestinal y afectar el control de la glucosa.

Estudios en curso investigan su posible relación con ciertos tipos de cáncer, aunque las pruebas aún no son concluyentes.


5️⃣ Comida para llevar y ultraprocesada

Las comidas rápidas y preparadas suelen contener cantidades excesivas de sal, azúcar y grasas poco saludables. Su consumo frecuente eleva el riesgo de hipertensión, colesterol alto y aumento de peso.

Una hamburguesa con queso y papas fritas de una cadena de comida rápida, ejemplo típico de comida para llevar con alto contenido de grasas, sal y calorías vacías.

Ejemplos: hamburguesas con papas fritas, pizzas congeladas, pollo frito y snacks salados.


6️⃣ Pan blanco procesado

El pan elaborado con harina refinada carece de fibra y nutrientes esenciales, provocando picos rápidos de glucosa en sangre.

El pan blanco procesado carece de nutrientes y puede elevar picos de azúcar en sangre, según especialistas.

Alternativas más saludables: pan integral 100%, pan de masa madre o panes elaborados con granos germinados.


🗝 La clave: equilibrio y moderación

No se trata de prohibir por completo estos alimentos, sino de reducir su frecuencia en la dieta y combinarlos con opciones frescas y nutritivas. Evitar los ultraprocesados y apostar por ingredientes naturales es una de las mejores inversiones en salud a largo plazo.

Pequeños cambios —como sustituir el pan blanco por integral o reducir las bebidas alcohólicas— pueden marcar una gran diferencia en la prevención de enfermedades y en la mejora del bienestar general.

Deja una respuesta

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook64.2K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram46.7K
  • Whatsapp
  • TikTok39.1K
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Anuncio

Anuncio

Loading Next Post...
Seguir
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...