🚨 El Gobierno dio de baja más de 80 mil pensiones por discapacidad: aseguran que hubo fraude y ahorro millonario

En medio de una auditoría nacional sin precedentes, el Gobierno suspendió o dio de baja más de 80.000 pensiones no contributivas por invalidez laboral, en su mayoría por falta de presentación de los beneficiarios a las revisiones médicas obligatorias. La medida forma parte de un proceso de control llevado adelante por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que apunta a garantizar que este tipo de asistencia llegue solamente a quienes realmente la necesitan.

El recorte representa un ahorro fiscal de más de 23 mil millones de pesos mensuales, según los cálculos oficiales, y se produce luego de detectar múltiples irregularidades en la entrega y el cobro de estos beneficios.

La ANDIS ya suspendió más de 80 mil beneficios de discapacidad laboral.

🧾 ¿Qué detectó la auditoría?

Hasta el momento, se identificaron los siguientes casos:

  • Más de 65.000 pensiones fueron suspendidas por irregularidades administrativas o médicas.
  • 8.200 personas renunciaron voluntariamente al beneficio para evitar consecuencias legales.
  • Se dieron de baja 6.600 pensiones que seguían siendo cobradas por familiares de personas fallecidas.

Los funcionarios a cargo sostienen que este control busca reordenar el sistema, reducir el fraude y reorientar los recursos hacia los sectores que realmente lo necesitan.

“La auditoría es clave para garantizar equidad y transparencia. No se quitará el beneficio a quien le corresponda”, aseguró Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS.

🧑‍⚕️ ¿Qué deben hacer los beneficiarios?

Las personas que reciben este tipo de pensiones deben asistir a una revisión médica obligatoria, realizada por equipos del PAMI y de la propia ANDIS. La convocatoria se notifica por carta documento con fecha, hora y lugar para la evaluación. Quienes no se presenten tras dos notificaciones, corren riesgo de suspensión definitiva.

Durante la auditoría, los beneficiarios deben presentar:

  • Documento Nacional de Identidad
  • Certificado Único de Discapacidad (si lo poseen)
  • Documentación médica original con la que accedieron al beneficio
En los últimos gobiernos kirchneristas se batieron records en el otorgamiento de pensiones por discapacidad laboral (Argentina).

⚖️ Casos polémicos y denuncias de uso político

El Gobierno denuncia que durante las gestiones anteriores —especialmente en los períodos kirchneristas— se entregaron pensiones de manera arbitraria y sin controles médicos suficientes, incluso durante actos políticos.

Se detectaron casos escandalosos como:

  • Personas detenidas o prófugas que cobraban la pensión
  • Radiografías usadas en más de 100 trámites diferentes
  • Beneficiarios que ya no residían en el país
  • Certificados médicos falsos o diagnósticos leves usados como invalidez laboral

🏛️ Una nueva normativa más exigente

En abril de 2024, el Gobierno nacional modificó el sistema mediante el Decreto 842/2024, que estableció:

  • Creación de un nuevo Cuerpo Médico Evaluador
  • Revisión obligatoria de todos los beneficiarios con declaración jurada
  • Nuevas incompatibilidades para percibir la pensión (por ejemplo, si ya cobran otro beneficio o están presos)
  • Intercambio de datos en tiempo real con organismos como ANSES, PAMI, AFIP y el Ministerio de Justicia

“Hubo un uso político de los subsidios y queremos revertir eso. Las estadísticas no mienten”, sentenció Spagnuolo.

Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS.

Fuente: Infobae

Deja un comentario

Publicación anterior

Next Post

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook49.5K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram10.9K
  • Whatsapp
  • TikTok
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Cargando siguiente publicación...
Seguir
Barra lateral Buscar
Cargando

Iniciando sesión 3 segundos...

Registrandose 3 segundos..