Un duro golpe diplomático recibió el gobierno de Javier Milei: el Departamento de Estado de los Estados Unidos habría decidido pausar el acuerdo de exención de visas que se había anunciado en julio, medida que permitiría a los argentinos ingresar al país norteamericano sin la necesidad de gestionar una visa de turismo.
La noticia fue revelada por el sitio Axios, uno de los medios de mayor influencia política en Washington, que asegura que el secretario de Estado Marco Rubio suspendió la segunda reunión clave que debía realizarse esta semana en la capital estadounidense.
La delegación argentina, encabezada por Juan Pazo, titular de la Agencia Reguladora del Comercio y las Aseguradoras (ARCA), se encontraba en pleno viaje hacia Washington cuando fue notificada de la cancelación. Los funcionarios hicieron escala en Miami, permanecieron allí por dos días y luego regresaron a Buenos Aires sin lograr avances.
Fuentes diplomáticas citadas por Axios aseguraron que el motivo de la suspensión fue la preocupación de la Casa Blanca por el escándalo de corrupción que golpea a la administración Milei. Las denuncias que surgieron a partir de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y que mencionan presuntos pagos ilegales vinculados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habrían generado inquietud en la administración de Donald Trump.
El 28 de julio, el gobierno argentino y la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires habían anunciado que se ponía en marcha el procedimiento para que la Argentina regresara al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program). El anuncio se produjo tras una reunión en la que participaron la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un gesto que fue celebrado como un logro diplomático por la Casa Rosada.
El acuerdo era considerado una de las principales señales de acercamiento entre la administración Milei y Washington, al tiempo que se enmarcaba en una estrategia de alineamiento geopolítico más amplio con Estados Unidos.
El informe de Axios cita a un alto funcionario de la administración Trump que calificó la situación como “vergonzosa” y advirtió que el caso de corrupción podría afectar otros compromisos bilaterales en curso.
Por el momento, el gobierno argentino evitó hacer comentarios públicos sobre la noticia. La oficina de prensa de la Presidencia respondió a Axios con un escueto comunicado:
“No discutimos los detalles de conversaciones diplomáticas privadas.”
La decisión de EE.UU. llega en un momento crítico para el oficialismo, a solo días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, consideradas clave para el futuro del proyecto libertario. Analistas políticos advierten que el freno al acuerdo podría tener un efecto simbólico negativo para el gobierno, que había presentado la exención de visas como una muestra de confianza internacional en la gestión de Milei.
Además, el episodio podría tensar la relación bilateral en temas estratégicos como cooperación en seguridad, comercio y energía.