⚖️ Los Menem, bajo la lupa judicial: múltiples causas por contratos, PAMI y la Agencia de Discapacidad

Policiales1 weeks ago

El círculo político más cercano al gobierno nacional enfrenta un creciente entramado judicial. Tanto Eduardo “Lule” Menem, asesor en la Secretaría General de la Presidencia, como su primo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aparecen mencionados en distintos expedientes que investigan irregularidades en compras públicas, licitaciones y designaciones en organismos clave del Estado.

🔎 El epicentro: el caso Spagnuolo y la ANDIS

La causa más resonante es la que surgió a partir de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntos sobornos en la compra de medicamentos.

De acuerdo con la investigación, parte de esos fondos habrían sido canalizados a través de la droguería Suizo Argentina, cuyos dueños —los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker— están imputados en la causa. En las grabaciones se alude directamente a Karina Milei y Lule Menem como posibles destinatarios de parte de la recaudación ilegal.

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi avanzan con medidas de prueba, entre ellas el peritaje de celulares y computadoras incautadas. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas también colabora en la pesquisa.

Mientras tanto, las defensas de los Kovalivker y de Spagnuolo pidieron la nulidad de la causa, alegando que las escuchas fueron obtenidas de manera ilegal.

💻 Contratos millonarios y Tech Security SRL

Otra línea de investigación apunta a Tech Security SRL, una empresa vinculada a la familia Menem. El contrato con el Banco Nación, por unos 4.000 millones de pesos, es investigado por el juez Daniel Rafecas.

La sospecha es que existió direccionamiento en la adjudicación. Llamó la atención que Martín Menem cediera sus acciones en la firma a su hermano Adrián solo cuatro días antes de asumir como diputado, un movimiento que ahora los jueces analizan con detalle.

🏥 UATRE y Osprera, otro frente abierto

En paralelo, el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, denunció irregularidades en la obra social Osprera. En el expediente aparecen referencias a reuniones frecuentes entre referentes sindicales y dirigentes cercanos a los Menem.

La fiscalía solicitó indagatorias para varios involucrados, entre ellos Marcelo Carlos Petroni, en cuyo celular se hallaron comunicaciones que lo vinculan con Martín Menem y funcionarios de la Casa Rosada.

🏛️ PAMI bajo sospecha: retornos y sobreprecios

Las investigaciones también alcanzan a delegaciones del PAMI en varias provincias. Según testimonios, se habría exigido a empleados públicos devolver parte de sus sueldos como “retorno” para conservar sus puestos. En Chaco, Santa Cruz, Misiones, La Plata y Buenos Aires, varios responsables de sedes regionales ya fueron desplazados.

En Santa Cruz, por ejemplo, fue removido el jefe de Caleta Olivia, Sergio Torres, tras una denuncia interna. En La Plata, la extitular del PAMI, Viviana Aguirre, presentó una denuncia que sigue su curso en el juzgado de Alejo Ramos Padilla.

A estas causas se sumó una nueva denuncia: más de 500 oftalmólogos alertaron sobre sobreprecios en la compra de lentes intraoculares para cirugías de cataratas. Según los médicos, hasta julio un lente monofocal costaba alrededor de $35.000. Con la nueva licitación, el Estado paga entre $150.000 y $300.000 por unidad, un monto de hasta diez veces superior.

El PAMI defendió la medida argumentando necesidad de trazabilidad y servicios logísticos incluidos en el precio, pero la controversia generó alarma en el sector médico, que aportó facturas y presupuestos como prueba.

⚖️ Un frente judicial con impacto político

El avance de estas investigaciones coloca al oficialismo en una situación incómoda. Aunque desde la Casa Rosada insisten en que se trata de “maniobras de desgaste político”, los expedientes se multiplican y generan un impacto directo en el clima electoral.

Para los jueces y fiscales, la prioridad es determinar si existió un esquema organizado de sobreprecios, cartelización y retornos que vincula a organismos clave del Estado con empresarios y funcionarios del círculo íntimo del poder.


👉 La expansión de las causas en Comodoro Py y juzgados federales del interior configura uno de los frentes judiciales más delicados para el Gobierno de Javier Milei, justo en la recta final hacia las elecciones legislativas.

Deja una respuesta

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook64.2K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram46.7K
  • Whatsapp
  • TikTok39.1K
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Anuncio

Anuncio

Loading Next Post...
Seguir
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...