⚖ YPF: la justicia de EE.UU. definirá si Argentina debe entregar el 51% de sus acciones en la petrolera

Economía6 days ago

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá hoy si el Estado argentino deberá entregar el 51% de las acciones de YPF que mantiene bajo su control, o si podrá continuar con la apelación sin desprenderse de ese capital estratégico.

El Gobierno nacional busca frenar la transferencia de las acciones hasta que se resuelva la apelación contra la orden emitida por la jueza Loretta Preska, que en primera instancia condenó a Argentina a pagar USD 16.000 millones —hoy ya estimados en USD 18.000 millones por intereses— por la forma en que se realizó la expropiación de la petrolera en 2012, durante la presidencia de Cristina Kirchner.


📌 Un conflicto que viene desde 2012

La disputa judicial se inició tras la nacionalización de YPF, y en estos años ha sido impulsada por Burford Capital, el fondo de inversión que compró los derechos del litigio. Burford acusa al Estado argentino y a la petrolera de actuar como un “alter ego”, sin independencia real entre ambos, y reclama avanzar sobre activos del país en el exterior.

La jueza de Nueva York, Loretta Preska.

Además de exigir la transferencia de las acciones, el fondo solicitó acceder a correos, chats y documentos de exfuncionarios como Luis Caputo y Sergio Massa.


⏳ Qué define hoy la Corte

El fallo que se espera este martes podría tener tres escenarios posibles:

  1. No concede la suspensión y confirma la entrega de las acciones de YPF.
  2. Concede la suspensión pero exige otra garantía distinta a esas acciones.
  3. Concede la suspensión total hasta que se resuelva la apelación en septiembre.

En caso de un resultado adverso (opciones 1 o 2), el Gobierno ya anticipó que llevará el caso a la Corte Suprema de Estados Unidos, aunque es poco habitual que ese tribunal acepte intervenir en este tipo de disputas administrativas.


⚠ Posibles consecuencias

Si Argentina no cumple con un fallo desfavorable, podría ser declarada en desacato, lo que abriría la puerta a sanciones graves:

  • Multas económicas.
  • Obstáculos para emitir deuda en los mercados internacionales.
  • Pérdida de confianza de inversores.
  • Restricciones de ingreso a Estados Unidos para funcionarios y posibles cancelaciones de visas.

Este escenario se da en un momento clave, cuando la administración de Javier Milei busca atraer inversiones extranjeras y fortalecer las reservas del Banco Central.


📅 Próximos pasos

Si el país logra la suspensión, la discusión sobre la entrega de las acciones se postergará hasta septiembre, cuando la Cámara de Apelaciones decida si la orden de Preska es procedente. En caso contrario, la presión judicial y financiera sobre Argentina se intensificará de inmediato.

Deja una respuesta

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook64.2K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram46.7K
  • Whatsapp
  • TikTok39.1K
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Anuncio

Anuncio

Loading Next Post...
Seguir
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...