🛢️ Preocupación por las exportaciones argentinas: la OPEP aumentará la producción y podría hacer caer el precio del petróleo

Economía4 days ago

Una decisión reciente de la OPEP+ (la organización que reúne a los principales países productores de petróleo) podría complicar el panorama económico para Argentina. A partir de septiembre, el cartel ampliado anunció que aumentará su producción en más de 500.000 barriles por día, lo que podría generar una baja en los precios del crudo a nivel mundial.

Esto representa una mala noticia para las exportaciones argentinas, que en los últimos meses tuvieron en el petróleo —principalmente de Vaca Muerta— su sostén más fuerte para mantener en positivo la balanza comercial del país.


📉 ¿Qué implica esta medida?

Desde enero de 2024, la OPEP había limitado su producción para evitar que los precios del crudo bajaran. Pero ahora, liderados por Arabia Saudita, decidieron cambiar de estrategia al considerar que los recortes anteriores no funcionaron. Además, otros países como Estados Unidos, Canadá y Brasil aprovecharon para ganar mercado.

Consultoras como Total Energies y Rystad Energy advierten que podría haber una sobreoferta de petróleo en los próximos meses, justo cuando disminuya la demanda tras la temporada de viajes del verano en el hemisferio norte.


🧾 ¿Cómo afecta esto a Argentina?

Durante el primer semestre de 2025, el país logró un superávit comercial energético de USD 2.788 millones, gracias en gran parte a las exportaciones de crudo. Sin ese ingreso clave, el saldo comercial nacional habría dado negativo en USD 973 millones, según un informe de la consultora Economía y Energía.

El dato más fuerte: el petróleo fue el único producto energético que aumentó sus exportaciones interanuales (+25%), mientras que las ventas de gas, naftas y bunker bajaron.


🛢️ Vaca Muerta, el corazón energético del país

La Cuenca Neuquina, donde se encuentra la formación Vaca Muerta, fue clave. En junio aportó el 72% del petróleo y el 73% del gas producidos a nivel nacional. Es decir, el superávit energético actual depende casi exclusivamente de esa zona.

Un informe de Oil Production Consulting refuerza esta idea, señalando que solo en el mes de junio el sector mantuvo un saldo positivo gracias al aumento de exportaciones desde Vaca Muerta.

La vista desde un drone muestra una llamarada de gas no convencional en la formación argentina Vaca Muerta, fuera de la ciudad patagónica de Añelo, Argentina, October 22, 2024.

⚠️ ¿Qué podría pasar?

Si el precio del petróleo vuelve a caer en los próximos meses, como anticipan algunos analistas, el ingreso por exportaciones se reduciría. Y eso pondría en riesgo las expectativas del Gobierno sobre mantener el superávit comercial, en un contexto donde las importaciones crecieron 35% y las exportaciones solo un 4% en el primer semestre.

La fuerte dependencia de Vaca Muerta y de la Cuenca Neuquina se evidencia en los datos producción de petróleo y gas de junio.

💬 “El petróleo fue lo que sostuvo las cuentas externas del país en los últimos meses. Si el precio baja, la situación fiscal y comercial se complica mucho más”, señalan desde el sector energético.

Deja una respuesta

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook64.2K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram46.7K
  • Whatsapp
  • TikTok39.1K
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Anuncio

Anuncio

Loading Next Post...
Seguir
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...