24 de julio de 2019
En España hablan de pindonga y cuchuflito: recuerdan qué fue lo que más se consumía tras el 2001


Los dichos de Cristina Kirchner la reubicaron como figura central de la campaña previa a las PASO de las elecciones 2019. El diario El País atribuyó el auge del consumo de segundas o terceras marcas a la fuerte pérdida del poder adquisitivo.
La precandidata a vicepresidenta por el Frente de Todos Cristina Kirchner hizo que girara hacia ella la agenda de las Elecciones 2019 con dos palabras que pronunció en Mar del Plata: “pindonga” y “cuchuflito”. El debate, que tiene como eje el cambio de hábitos de consumo de los argentinos como consecuencia de la crisis económica.
Es así que “pindonga” y “cuchuflito” son parte de la tapa de uno de los diarios más influyentes de habla hispana. “Argentina: una campaña electoral de “pindonga” y “cuchuflito” destaca El País de Madrid.
“La caída del poder adquisitivo en al menos un 12% anual, a causa de la inflación y la recesión, ha propiciado una explosión de las segundas marcas, más baratas”, destaca el periodista Enric González para el periódico global.
En efecto, el sueldo promedio registrado de mayo fue de $ 40.911,09.Registró un incremento del 39,4% ya que un año atrás, era de $ 29.338,79. La la inflación sumó 57,3%. Por lo tanto, los salarios perdieron un 11,3% aunque si se tomara como referencia la canasta básica total, que se incrementó un 61,1%, la pérdida supera el 20%.
La propia Cristina Kirchner en sus redes sociales posteó la nota del diario El País y destacó dos de los párrafos del artículo.
Leé este párrafo de la nota… No tiene desperdicio. Como siempre fue, las segundas y terceras marcas también son producidas por las grandes empresas. pic.twitter.com/i8gPtHOQMp
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 24 de julio de 2019