Claves de la Negociación
Durante las conversaciones se han destacado varios aspectos que podrían cambiar el rumbo de este intercambio comercial. Una de las propuestas más interesantes es la posibilidad de excluir mutuamente entre 50 y más productos de los aranceles, lo que podría llevar a la reducción de impuestos a un 0%. Esta estrategia no solo busca facilitar el comercio, sino que también podría abrir nuevas puertas para productos argentinos en el mercado estadounidense.
Apoyo del Mercosur
El contexto regional también juega un papel crucial en estas negociaciones. En su última reunión, el Mercosur aprobó la ampliación temporal de excepciones al Arancel Externo Común, aumentando la cantidad de productos que se pueden excluir de los aranceles de 100 a 150. Este respaldo garantiza que Argentina no esté sola en la búsqueda de mejores condiciones comerciales, y abre una ventana de oportunidad significativa para avanzar en los diálogos con Estados Unidos.
Relaciones con China: Un Factor a Considerar
En la misma tónica, Garverick no dejó de lado el análisis de las relaciones de Argentina con China. Comentarios previos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, habían planteado la posibilidad de cancelar el acuerdo de swap bilateral, lo que genera incertidumbre. La disposición de Argentina para manejar sus relaciones estratégicamente en un contexto internacional fluctuante es vital para el éxito de estas negociaciones.
Un Entorno de Reserva
A pesar de la trascendencia de estas reuniones, el ambiente ha estado marcado por la reserva. Ambas administraciones han decidido mantener en un ámbito discreto los detalles de lo discutido, lo que añade una capa de misterio a los futuros pasos a seguir. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei ha informado que ha cumplido con 9 de los 16 requerimientos establecidos por Estados Unidos en términos de barreras comerciales, señalando una disposición proactiva para avanzar hacia un acuerdo que beneficie a ambas partes.
En conclusión, estas negociaciones abren un camino hacia nuevas oportunidades que podrían transformar el panorama comercial entre Argentina y Estados Unidos. La estrategia de exclusiones arancelarias, el apoyo del Mercosur y la gestión prudente de relaciones internacionales posicionan a Argentina para un futuro de comercio más favorable y productivo.