📉 Mercado poselectoral: fuerte caída de acciones y bonos argentinos en Wall Street

Economía8 hours ago

La derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros internacionales. En el premarket de Wall Street, las acciones de empresas argentinas que cotizan como ADR se desplomaron hasta un 15%, mientras que los bonos soberanos retrocedieron más de 6%.

🔻 Acciones con pérdidas destacadas

El sector bancario fue el más golpeado:

  • Grupo Galicia cayó 15,2%, hasta los USD 34.
  • Banco Macro retrocedió 10% y quedó en USD 53.
  • Banco Supervielle bajó 11,3%, a USD 7,10.
  • BBVA Argentina perdió 7,5%, a USD 11,40.

En el sector energético también se registraron bajas fuertes:

  • YPF cedió 11,3%, hasta USD 27,35.
  • Vista Energy bajó 8%, a USD 35.
  • Pampa Energía retrocedió 8,4%, a USD 62,24.
  • Edenor se desplomó 13,2%, hasta USD 18,95.

La constructora Loma Negra cayó 10%, mientras que Telecom Argentina retrocedió 6,3%.

En contraste, algunas compañías resistieron el golpe: Globant (+1,2%), Tenaris (+1,2%) y Ternium (+2,3%) cerraron en positivo.

📉 Bonos en baja

Los bonos Globales, bajo ley de Nueva York, también iniciaron con caídas pronunciadas:

  • El Global 2030 perdió 5,2% y quedó en USD 69,73.
  • El Global 2035 cayó 6,7%, a USD 57,48.
  • El Global 2038 bajó 6%, hasta USD 61,66.
  • El Global 2041 retrocedió 6,1%, a USD 53,67.

Los operadores advirtieron que, si bien al inicio el volumen era bajo, los precios ya mostraban una tendencia clara a la baja tras el resultado electoral.

📊 Lectura de los analistas

La consultora 1816 sostuvo que los activos argentinos enfrentarán “una presión significativa” luego de la derrota de Milei en Buenos Aires. El informe explicó que el mercado empieza a ajustar las expectativas políticas:

“El mercado ajustará fuerte hacia abajo la probabilidad implícita de que Milei sea reelecto en 2027, y comenzará a poner en precios un posible regreso del peronismo o la aparición de una tercera alternativa”.

🔎 Qué significa

El retroceso en acciones y bonos refleja el nerviosismo de los inversores frente a la coyuntura política y la incertidumbre sobre el rumbo económico. En los próximos días, la atención estará puesta en el tipo de cambio y en cómo el Banco Central responde a la presión cambiaria para evitar un salto en el dólar.

Deja una respuesta

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook64.2K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram46.7K
  • Whatsapp
  • TikTok39.1K
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Anuncio

Anuncio

Loading Next Post...
Seguir
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...