En una extensa entrevista radial, el Intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, analizó con crudeza y honestidad el presente político del peronismo, defendió su modelo de gestión y reveló los pilares que sustentan su segundo mandato. Firme en sus convicciones y con un estilo dialoguista, Frontera se mostró cómodo en el Frente Ahora San Luis y anunció un ambicioso plan estratégico para transformar su ciudad.
“Yo no me puse a pelear, me puse a gestionar”, repite varias veces Maximiliano Frontera durante la charla, con la serenidad de quien habla desde los hechos. Sentado en el estudio, el intendente de Villa Mercedes transmite con claridad su visión: la política debe centrarse en resolver los problemas de la gente. Ni más ni menos.
En tiempos de enfrentamientos verbales, grietas y tensiones partidarias, su elección es otra: priorizar la gestión municipal, construir desde el territorio, dialogar con todos los sectores. “Durante cuatro años goberné en minoría, me votaban en contra hasta mis propios concejales del peronismo. Podía haberme puesto a pelear. Pero no. Elegí gestionar”, dice.
Frontera no esquiva ninguna pregunta, ni siquiera las más filosas. Admite sin vueltas su distanciamiento con el Partido Justicialista, fuerza de la que fue expulsado: “Nos cansó el verticalismo extremo. Villa Mercedes le dio mucho más al peronismo de lo que recibió. Y cuando decidimos pensar distinto, nos llamaron traidores”.
Pero el conflicto, aclara, no es solo con personas. “El peronismo se alejó de la gente. Dejó de aplicar lo que predica. Hablamos de las 20 verdades, de las tres banderas, pero en los hechos no las cumplimos. Hace 10 años que venimos perdiendo contacto con la realidad”, remarca.
Asegura que su nueva pertenencia política, en el Frente Ahora San Luis que lidera Claudio Poggi, lo encuentra más cómodo: “Hay respeto, hay diálogo, hay federalismo. No hay imposiciones. El gobernador consulta, escucha, planifica con nosotros. Es otro estilo de conducción”.
En el corazón de su discurso hay una palabra que se repite: “escuchar”. Frontera explica con detalle cómo organiza su semana: los lunes con pastores, los martes con centros de jubilados, los miércoles con centros de estudiantes, los jueves con clubes. Y no es solo para hablar: “Yo no les doy clase, les doy el micrófono. Quiero saber qué sueñan, qué necesitan, en qué los puedo ayudar”.
Bajo el programa “Construyendo con tu pueblo”, Frontera impulsa obras consensuadas con los vecinos: 70 cuadras de pavimento en este semestre, 70 más en el segundo. El municipio aporta la mitad del presupuesto, y la provincia la otra mitad. “No nos armamos un municipio paralelo. Acá las decisiones se toman en conjunto”, asegura.
Uno de los anuncios más fuertes fue la próxima presentación del nuevo plan estratégico 2025-2040 para Villa Mercedes, que incorporará cinco ejes: ciudad productiva, universitaria, sustentable, turística e inteligente. “Vamos a dejar de expandirnos hacia los costados y empezar a crecer hacia arriba. Modernizar la normativa urbana, atraer inversiones, generar empleo. Todo con planificación”, detalla.
El intendente también destacó el trabajo ambiental. “Hemos reciclado toneladas de plástico con el programa Yo Reciclo, trabajamos con todas las escuelas, y premiamos a quienes más aportan”, comenta. Se han firmado convenios con empresas para que los materiales reciclables generen ingresos, se fomenta la forestación y la recolección diferenciada, y se prepara una planta de tratamiento de residuos.
“Queremos una ciudad más limpia, más verde, más moderna. Y lo estamos haciendo con la participación de todos los sectores: estudiantes, iglesias, privados, sindicatos”, resalta.
Aunque varios lo mencionan como un potencial candidato provincial, Frontera es cauteloso: “Mi única intención es terminar bien mi gestión como intendente. No me distraigo con especulaciones”, aclara.
Sin embargo, su liderazgo trasciende Villa Mercedes. Su incorporación al Frente Ahora San Luis fue leída como un respaldo clave por otros dirigentes. “No sé si era algo esperado, pero fue lo que nosotros queríamos. Nos invitaron y no lo dudamos. Hoy somos parte de un espacio que prioriza la unidad y el respeto por San Luis”.
Cuando se le pregunta por el presente del PJ, es contundente: “No es un problema nuestro. Es un problema de ellos. Ellos deben explicar por qué se quedan. Nosotros ya explicamos por qué nos fuimos”.