El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados decidió postergar el debate sobre los vetos presidenciales a leyes clave como el aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La estrategia busca ganar tiempo y condicionar a los diputados que responden a gobernadores, especialmente a quienes sean candidatos en las elecciones de octubre.
Según trascendió, el tratamiento de estos temas se realizaría después del cierre de listas del 17 de agosto, con el objetivo de que esos legisladores tengan menos margen de maniobra para rechazar medidas que son ampliamente populares entre el electorado.
Para la sesión especial de este miércoles, el peronismo propuso un temario alternativo que no incluye los vetos a las jubilaciones ni a la moratoria, pero sí temas sensibles como:
Estos últimos proyectos ya cuentan con media sanción del Senado, pero no tienen dictamen de comisión. Por eso, para tratarlos sobre tablas se necesitarán dos tercios de los votos, algo que por ahora parece poco probable.
Aunque públicamente se argumenta que el motivo del retraso es la falta de los dos tercios necesarios para rechazar los vetos, en los pasillos del Congreso se habla de una movida claramente política.
En Unión por la Patria entienden que, una vez que se cierren las listas, muchos diputados quedarán atados a compromisos de campaña y será más difícil que se opongan a un tema tan sensible como el aumento a los jubilados.
“Es una jugada para dejarlos en evidencia”, comentó un legislador del bloque peronista.
La estrategia busca poner sobre la mesa los intereses reales de los gobernadores y su relación con el oficialismo nacional, que ha vetado leyes que contaban con amplio respaldo parlamentario.