🛒 Consumo en Argentina: dos velocidades que marcan la diferencia según el bolsillo

Economía4 days ago

Aunque la inflación muestra señales de calma y algunos sectores de la economía empiezan a repuntar, el consumo cotidiano de los argentinos sigue corriendo a distintas velocidades. Los hogares de mayores ingresos recuperan poder adquisitivo y vuelven a destinar recursos a bienes durables, turismo y hasta propiedades, mientras que las familias de menores recursos siguen priorizando pagar los servicios básicos y dejan relegada la canasta de alimentos.

📊 Según el informe “Tendencias ARG H1 2025” de NielsenIQ, la inflación se redujo a 1,5% en mayo y junio, el nivel más bajo en años, lo que ayudó a estabilizar el clima social. También se registró una caída importante de la pobreza, que llegó al nivel más bajo desde 2018. Sin embargo, esa mejora no se tradujo de la misma manera en la mesa de todos.

💡 Mientras los sectores altos y medio-altos proyectan recuperar los ingresos de 2023 antes de fin de año, los hogares más vulnerables siguen quedando atrás. En junio, los servicios esenciales como luz, gas, agua e internet ya representaron 18,2% del gasto familiar, casi 4 puntos más que hace dos años.

🔹 Consumo masivo en retroceso:
Un informe de Scentia reveló que en julio las ventas en supermercados cayeron 4,4% interanual, y los mayoristas retrocedieron un 7%. En contraste, los autoservicios de barrio crecieron 2,7%, los kioscos un 9,2% y el comercio electrónico un 16,4%.

🔹 Sectores que repuntan:
La industria automotriz, el turismo internacional y la compra de electrodomésticos muestran signos de reactivación gracias a un dólar más estable, opciones de financiamiento y apertura de importaciones.

👉 En palabras de Solana Álvarez Fourcade, directora de NielsenIQ Argentina:
“Estamos viendo señales claras de recuperación macroeconómica en Argentina, con una caída notable de la inflación y una reducción significativa de la pobreza. Pero es crucial entender que el consumo masivo avanza a una velocidad más lenta, y la presión del gasto en servicios sigue siendo un desafío para los hogares”.

En resumen, la economía da señales de alivio, pero el bolsillo popular todavía siente la presión. La gran incógnita: ¿cuándo la mejora macroeconómica se trasladará al changuito del supermercado?

Deja una respuesta

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook64.2K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram46.7K
  • Whatsapp
  • TikTok39.1K
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Anuncio

Anuncio

Loading Next Post...
Seguir
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...