Alberto Leyes: “En la política del interior, el contacto directo con la gente es lo que marca la diferencia”

En una extensa entrevista, el legislador Alberto Leyes repasó su trayectoria, reflexionó sobre los cambios en la política provincial, defendió su ruptura con el oficialismo anterior y describió con detalle su modo de entender el trabajo territorial: gestión, contacto real y compromiso con las necesidades de la gente.

“Uno puede perder una elección, pero no puede perder la palabra”, sentencia Alberto Leyes, con una claridad que atraviesa toda la conversación. Su manera de entender la política se resume en el contacto permanente con los vecinos: recorrer los parajes del interior profundo, conocer cada familia, compartir alegrías y dolores, dar respuestas concretas y no generar falsas expectativas.

Con una larga trayectoria en el departamento Belgrano, Leyes recuerda con emoción sus años de trabajo junto a Giuseppe Mirábile, destaca la formación política y humana que ambos construyeron, y sostiene que la verdadera representación comienza con el respeto. “En el interior no somos políticos de despacho. Somos parte de la comunidad”, remarca.

Una política de cercanía y compromiso

Recorrer cientos de kilómetros en una campaña, visitar casa por casa, compartir el mate y escuchar sin intermediarios es, para Leyes, el corazón de su tarea. “Cuando alguien en un paraje necesita pañales o una gestión básica, somos nosotros los que tenemos que estar. Eso no es política partidaria: es humanidad”, dice.

Así, con un estilo austero pero cargado de convicciones, defiende el modelo de gestión que ha impulsado desde siempre: cercanía, escucha, respeto y trabajo silencioso. “No nos mueve el interés personal. Nos mueve la responsabilidad de devolverle a la gente la confianza que deposita en nosotros”, afirma.

De la ruptura con Rodríguez Saá al nuevo escenario político

Consultado sobre su distanciamiento con el oficialismo anterior, Leyes no esquiva definiciones. Relata cómo las diferencias de fondo con Adolfo Rodríguez Saá se profundizaron ante la intención de aprobar presupuestos y leyes que —a su entender— perjudicaban la gobernabilidad futura. “Preferí perder privilegios antes que traicionar al pueblo”, explica.

La creación del bloque Fuerza Independiente, su acercamiento al Frente liderado por Claudio Poggi y la construcción de una alternativa sólida en Belgrano forman parte de una misma línea de coherencia: “La verdadera lealtad es hacia la gente, no hacia los cargos”.

Respecto de la ruptura definitiva, es categórico: “Me expulsaron del PJ, pero el corazón peronista no me lo puede sacar nadie. Para mí, ser peronista es un estilo de vida, no una formalidad partidaria”.

Las nuevas prioridades: igualdad de oportunidades y arraigo rural

Leyes pone especial énfasis en la necesidad de igualar las condiciones de vida entre los habitantes urbanos y los del interior profundo. Describe programas de erradicación de viviendas rancho, mejoras en electrificación, acceso a agua potable y conectividad que han transformado parajes como Represa del Carmen o El Valle.

Con orgullo relata experiencias de regularización de tierras para antiguos pobladores rurales y el esfuerzo permanente por fortalecer el arraigo. “Un campo bien cuidado, un ganado sostenible, una familia con agua, luz y WiFi: eso también es justicia social”, subraya.

En su visión, el desafío actual es adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades, sosteniendo el contacto directo con la gente: “Un político que se aísla, fracasa”.

Reflexiones sobre el presente y el futuro de la política sanluiseña

Leyes también se animó a hacer un análisis más general. Planteó la necesidad de reformar la Constitución provincial para adecuarla a los nuevos tiempos, acortar los períodos de receso legislativo y fortalecer el trabajo real en las comisiones.

A la vez, mostró una fuerte autocrítica: reconoció errores del pasado y llamó a todos los sectores políticos a “salir de los despachos y volver a escuchar en las calles, en las escuelas, en los barrios”.

Sobre el futuro del peronismo en San Luis, fue contundente: “Con las actuales autoridades del PJ no veo futuro. El peronismo es algo más profundo que pertenecer a un partido. Es compromiso, es identidad, es lealtad al pueblo”.

Finalmente, reafirmó su decisión de seguir trabajando por su comunidad desde un lugar de construcción positiva: “Estoy convencido de que en la política hay que ser agradecido y leal. Yo le debo todo a la gente de Belgrano y voy a seguir luchando por ellos”.

Deja un comentario

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook49.5K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram10.9K
  • Whatsapp
  • TikTok
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Cargando siguiente publicación...
Seguir
Barra lateral Buscar
Popular ahora
Cargando

Iniciando sesión 3 segundos...

Registrandose 3 segundos..