La Casa Rosada atraviesa sus días más tensos desde que estalló el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Pese a los intentos de contención política, las explicaciones de los hermanos Menem y la estrategia diseñada por Karina Milei no lograron bajar la intensidad del escándalo.
La gran preocupación está puesta en lo que pueda declarar Diego Spagnuolo, el ex titular de la ANDIS que fue desplazado tras la filtración de audios explosivos. Según fuentes oficiales, el Gobierno intentó persuadirlo para que coordine una defensa común, pero el ex funcionario rechazó esa posibilidad y parece decidido a avanzar con su propia estrategia judicial.
🔹 El silencio que inquieta
Spagnuolo, que alguna vez asesoró a Javier Milei y que incluso buscó ser candidato a diputado, se mantiene hermético y generó alarma en el oficialismo. Aún no respondió a los emisarios libertarios ni aceptó los abogados que le ofrecieron. La sospecha es que podría declarar sin alinearse a la versión del Gobierno.
🔹 La Justicia avanza
Mientras tanto, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello continúan con la investigación. Ya se peritaron celulares de Spagnuolo, de su segundo en la ANDIS, Daniel Garbellini, y del empresario Emmanuel Kovalivker, de la droguería Suizo Argentina. Además, se secuestraron computadoras y documentos vinculados a millonarias contrataciones públicas.
Incluso se supo que Spagnuolo ingresó 38 veces a la Quinta de Olivos y 48 a Casa Rosada, algunas de ellas para reunirse a solas con Eduardo “Lule” Menem.
🔹 La familia Kovalivker bajo la lupa
La investigación también salpica a la droguería Suizo Argentina, señalada en los audios como parte de un presunto esquema de recaudación ilegal. En las últimas horas, Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, entregó su celular a la Justicia. Su padre, Eduardo Kovalivker, empresario de peso en el sector farmacéutico, aún no lo hizo.
🔹 Impacto político y electoral
El escándalo ya se metió en la recta final de la campaña bonaerense, donde Milei busca mostrar fortaleza de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Sin embargo, dirigentes del PRO admiten que el ruido judicial complica el clima político y deja expuesta la fragilidad de la estrategia oficial.
Mientras tanto, Javier Milei sigue con actos en la provincia, aunque evita referirse de lleno al caso. “Los de enfrente quieren romper todo”, dijo en Junín, en una frase que muchos interpretaron como una alusión indirecta a la crisis.
👉 Con la Justicia acelerando los tiempos y un Spagnuolo que no responde a las señales del Gobierno, la incertidumbre crece dentro del oficialismo. Lo que declare el ex funcionario puede ser decisivo no solo para la causa, sino también para el futuro político inmediato de La Libertad Avanza.