La filtración de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), destapó un posible esquema de recaudación ilegal en la compra de medicamentos. En el centro de la escena quedó la droguería Suizo Argentina S.A., propiedad de la familia Kovalivker, ahora bajo la lupa de la Justicia.
En la grabación, Spagnuolo denuncia que la empresa exigía a proveedores elevar sobreprecios:
“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’”, aseguró.
Según el ex funcionario, ese dinero extra se canalizaba a través de contratos con el Estado, con supuestos vínculos políticos que involucrarían a Eduardo “Lule” Menem y al presidente de Diputados, Martín Menem.
La Fundación Arcos denuncia presuntas compras irregulares por $30 mil millones ligadas a Suizo Argentina y Martín Menem. La causa se archiva.
Suizo Argentina obtiene contratos millonarios de provisión de medicamentos e insumos al Estado, superando los $100 mil millones.
Se filtran audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, denunciando coimas en la compra de medicamentos y mencionando a la droguería Suizo Argentina y a Eduardo “Lule” Menem.
Spagnuolo es desplazado de su cargo. El Gobierno anuncia la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El juez Sebastián Casanello ordena 15 allanamientos, incluyendo la sede de la ANDIS y domicilios particulares. Se secuestran computadoras y documentos.
En Nordelta, el empresario Emmanuel Kovalivker (dueño de Suizo Argentina) es encontrado con USD 266.000 y 7 millones de pesos. Le secuestran dinero, pasaporte y celular.
El Gobierno evalúa denunciar a Spagnuolo para desligarse de las acusaciones y espera la evolución de la causa judicial.
La Justicia investiga si la droguería obtuvo acuerdos por más de $100.000 millones desde diciembre de 2023, según consta en el portal oficial COMPRA.AR.
Uno de los ejemplos fue la compra de Asparaginasa Pegilada, un medicamento oncológico clave, por más de $1.000 millones, aprobada por el Ministerio de Salud.
El médico Claudio Zin explicó que estas adquisiciones se enmarcan en el programa Incluir Salud, que cubre medicamentos costosos para personas sin obra social. El problema: al tratarse de urgencias, muchas compras se realizan de manera directa, sin licitación, lo que abre la puerta a posibles irregularidades.
Durante los allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, la Policía encontró a Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la empresa, intentando salir de su casa en Nordelta con sobres llenos de dinero.
En total le secuestraron 266 mil dólares y 7 millones de pesos, además de su celular y pasaporte.
La droguería es controlada en su mayoría por Eduardo Jorge Kovalivker, que posee más del 64% de la compañía. Su hijo Jonathan tiene un 21% y preside la empresa, mientras que Emmanuel figura como accionista minoritario, aunque con fuerte participación en la gestión.
La familia mantiene lazos cercanos con Mauricio Macri, en especial Jonathan, quien comparte partidos de pádel y almuerzos con el expresidente.
Además de Suizo Argentina, fueron allanadas la sede de ANDIS y los domicilios de Spagnuolo y otros ex funcionarios. Se secuestraron computadoras, documentación y celulares que serán peritados en los próximos días.
La investigación busca determinar si existió una asociación ilícita para manipular contratos y sobreprecios en medicamentos oncológicos, un negocio que mueve miles de millones de pesos al año.
👉 El caso promete seguir sumando capítulos y pone bajo sospecha uno de los sectores más sensibles del sistema sanitario argentino: la provisión de remedios para pacientes vulnerables.