🏛️ Cumbre secreta en Casa Rosada: el “Triángulo Político” de Milei tomó decisiones clave en medio de la crisis

Politica1 weeks ago

En una jornada cargada de tensión política, tres de las figuras más influyentes del Gobierno se reunieron a puertas cerradas en la Casa Rosada. Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo, el tridente de mayor confianza del Presidente, mantuvieron un encuentro reservado donde definieron pasos cruciales frente a la escalada de conflictos políticos y mediáticos.

La reunión ocurrió en paralelo a la maratónica sesión en Diputados y en un contexto de fuerte presión por los audios que revelaban presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Minutos después del encuentro, se confirmó el desplazamiento de Diego Spagnuolo, titular del organismo, y la decisión de intervenir la agencia.


Una noche frenética en la Rosada

Pasadas las 20, en las oficinas de la Jefatura de Gabinete, Karina Milei, Francos y Caputo se sentaron a evaluar la situación. Mientras seguían de cerca la votación en el Congreso, compartieron un encuentro marcado por el hermetismo y las definiciones urgentes.

La Casa Rosada de noche.

Aunque el Presidente no estuvo presente —se encontraba en Olivos—, no hizo falta: el “triángulo político” ya tiene la potestad de articular las decisiones más delicadas.

Horas después, la Vocería Presidencial comunicó de manera oficial la salida de Spagnuolo y confirmó que el ministro de Salud, Mario Lugones, tomará el control de la ANDIS. El comunicado agregó que en breve se designará un interventor para garantizar el funcionamiento del organismo.

El comunicado oficial que publicaron durante la madrugada del jueves (X: @Voceria_Ar).

El detrás de la crisis

La caída de Spagnuolo se aceleró tras la difusión de audios que lo involucraban en supuestas maniobras irregulares. En la Rosada, nadie dudó de que debía dejar el cargo. El costo político era demasiado alto, y el oficialismo eligió mover rápido.

La decisión no solo responde a cuestiones éticas: también había una preocupación económica. Mientras que la emergencia en discapacidad vetada por Milei implicaba un costo fiscal estimado de 0,1% del PBI, la ley que ampliaba los aumentos a jubilados representaba cerca de 1,2% del PBI. Por eso, desde el Gobierno admitieron que el principal objetivo era blindar el veto jubilatorio, finalmente ratificado en Diputados tras intensas gestiones con legisladores y gobernadores aliados.

“Si lo de jubilados no se frenaba, la masacre pintaba para seguir”, graficó un funcionario de la Rosada, admitiendo la fragilidad del oficialismo en el Congreso.


Más tensiones en el horizonte

Aunque la crisis con la ANDIS y la votación de Diputados coparon la atención, la preocupación en el oficialismo no termina ahí. El Senado prepara para este jueves una sesión que pondrá nuevamente al Gobierno contra las cuerdas, con temas sensibles como el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la revisión de decretos clave en áreas estratégicas.

Diego Spagnuolo

Un funcionario lo resumió con crudeza:

“Estamos como un boxeador que sube la guardia esperando a que lo muelan a piñas”.

En paralelo, la agenda electoral —que debería ocupar el centro de la escena rumbo a septiembre y octubre— quedó relegada, al menos por una noche, frente al torbellino político que golpea a la gestión.

Deja una respuesta

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook64.2K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram46.7K
  • Whatsapp
  • TikTok39.1K
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Anuncio

Anuncio

Loading Next Post...
Seguir
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...