Una nueva tendencia de entrenamiento está arrasando en redes sociales y también gana terreno entre quienes buscan resultados sin pasar horas en el gimnasio. Se trata del sprinting, una forma de ejercicio intenso y breve que promete beneficios cardiovasculares, musculares y mentales en tiempo récord. ¿De qué se trata y qué dice la ciencia?
Aunque algunos lo promocionan como la “fórmula mágica” para bajar de peso, los expertos aclaran que no es un milagro, pero sí un recurso muy eficaz si se practica con técnica y progresión.
Es un entrenamiento basado en carreras cortas a máxima velocidad, que duran entre 15 segundos y un minuto. Luego se descansa para que el cuerpo recupere energía antes de repetir el esfuerzo. Según los especialistas, es ideal para quienes quieren entrenar poco tiempo pero con alta intensidad.
“El sprinting lleva al cuerpo al límite y eso genera una fuerte señal de adaptación”, explicó Katie Hirsch, investigadora de la Universidad de Carolina del Sur. Basta con dos sesiones por semana para notar mejoras en la capacidad pulmonar, la fuerza y la salud general.
Además, tiene efecto afterburn: el cuerpo sigue quemando calorías incluso horas después del ejercicio.
No por sí solo. Aunque el sprinting aumenta el gasto calórico y ayuda a mantener masa muscular, para perder grasa lo más importante sigue siendo la alimentación y la constancia.
Un estudio citado por National Geographic mostró que mujeres que hacían 4 minutos semanales de sprints durante 12 semanas mejoraron su capacidad aeróbica más que los hombres. También se registraron aumentos hormonales que favorecen la tonificación.
Si nunca hiciste este tipo de ejercicio, no arranques con todo. Los expertos recomiendan:
Si tenés lesiones o problemas articulares, podés adaptar el sprinting a una bicicleta, elíptico o incluso natación.
El sprinting no debe usarse como única forma de ejercicio. “El cuerpo necesita variedad”, dicen los especialistas. Lo ideal es combinarlo con entrenamientos de fuerza, cardio moderado y movilidad para lograr un equilibrio saludable y sostenible.