💰 Superávit en San Luis: aprueban la Cuenta de Inversión 2024 y destacan la transparencia en el manejo de fondos

Con 23 votos afirmativos, la Cámara de Diputados aprobó la Cuenta de Inversión 2024 de la provincia de San Luis, que cerró con un superávit operativo de más de $189 mil millones. El dato fue celebrado por el legislador Edgardo González Ferro, quien aseguró que se trata de “una instancia fundamental de la división de poderes y la transparencia en la administración de los recursos”.

Durante la sesión, el diputado del oficialismo brindó detalles del dictamen de mayoría y del trabajo de análisis realizado por la Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía, que contó con la participación de autoridades como Eugenia Sosa Herrera, directora de Finanzas y Recursos; y representantes de la Contaduría General de la Provincia.

📊 Un giro positivo tras años de déficit

González Ferro resaltó que las finanzas provinciales venían de atravesar años con déficit fiscal, pero que en 2024 se logró revertir esa situación gracias a una gestión “responsable, prudente y austera” liderada por el gobernador Claudio Poggi.

“Este resultado implica un saneamiento real de las cuentas públicas, que hoy muestran equilibrio y previsión”, afirmó.

Los ingresos totales de la Administración Central Descentralizada superaron los $1,3 billones, mientras que los gastos ejecutados fueron apenas por encima de $1,1 billones, lo que permitió alcanzar el resultado superavitario.

González Ferro señaló que las finanzas provinciales pasaron de períodos consecutivos de déficit fiscal, en años anteriores, a un resultado positivo en el año 2024.

📉 Menos fondos nacionales, más previsión local

El informe legislativo no dejó de señalar el contexto económico complejo que atravesó la provincia en 2024. Las transferencias automáticas nacionales cayeron un 9,1% en términos reales, y las no automáticas, que financian obras públicas y programas sociales, se desplomaron un 92,5%.

“En concepto de Aportes del Tesoro Nacional, San Luis no recibió ni un solo peso”, remarcó González Ferro.

A pesar de este panorama, el Gobierno provincial evitó asumir nuevos gastos permanentes y generó fondos de reserva para asegurar el pago de salarios, beneficios sociales y avanzar en políticas de infraestructura.

🏠 Prioridad en lo social y la obra pública

El 64% del gasto total fue destinado a servicios sociales, y el 67% a salarios, ayudas sociales, subvenciones escolares y transferencias a municipios. Otro 30% se destinó a obras de infraestructura y patrimonio, lo que permitió reactivar obras paralizadas y continuar con la construcción de viviendas.

El diputado también valoró que San Luis no posee deuda pública con organismos nacionales ni internacionales, ni ha emitido obligaciones con cargo al Tesoro, lo que refuerza la solidez del resultado fiscal alcanzado.

Fuente: Prensa Gobierno de la provincia de San Luis

Deja un comentario

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook49.5K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram10.9K
  • Whatsapp
  • TikTok
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Cargando siguiente publicación...
Seguir
Barra lateral Buscar
Cargando

Iniciando sesión 3 segundos...

Registrandose 3 segundos..