Con más compromiso, ganas de participar y el deseo de transformar sus escuelas, los y las estudiantes de San Luis están reactivando sus espacios de representación. En menos de un año, la cantidad de Centros de Estudiantes activos se duplicó, pasando de 72 a 132, con presencia en el 90% de los departamentos de la provincia.
Este crecimiento no es casual. Detrás hay un trabajo conjunto entre el Consejo Estudiantil Provincial (COEP) y la Dirección de Beneficios Estudiantiles del Ministerio de Educación, que vienen impulsando la creación de nuevos espacios de participación y brindando capacitaciones para que los chicos y chicas aprendan a organizarlos y liderarlos.
“Queremos que cada Centro de Estudiantes sea un espacio democrático, donde se aprenda a escuchar, proponer y construir en comunidad”, afirman desde el COEP.
Los jóvenes no solo están creando centros, sino también aprendiendo a gestionarlos de forma seria y comprometida. Las capacitaciones que reciben abordan temas como:
Además, el COEP llevó adelante una profunda reestructuración para modernizar su funcionamiento, con una reforma del estatuto, la creación de seis comisiones temáticas (Salud, Educación, Cultura, Innovación y Tecnología, Deportes y Derechos Humanos) y la implementación de la Boleta Única Papel (BUP) en las elecciones internas.
En lo que va de 2025, el Consejo Estudiantil realizó tres encuentros provinciales en San Luis y Villa Mercedes, lanzó el programa “Comisiones 2025”, y firmó convenios con organismos públicos para fortalecer su acción territorial. También creó una base de datos provincial de Centros de Estudiantes y participó en foros regionales, actividades cívicas y debates sobre salud mental, liderazgo y gestión de proyectos.
“Estos espacios fortalecen la democracia desde las aulas y ayudan a formar jóvenes con pensamiento crítico y vocación ciudadana”, destacaron desde el Ministerio de Educación.
Los Centros de Estudiantes no solo son lugares donde se debate. Son espacios de contención, de aprendizaje colectivo y de experiencia cívica real. Y hoy, más que nunca, los estudiantes de San Luis están escribiendo su propio capítulo en la historia escolar y social de la provincia.
Fuente: Prensa Gobierno de la provincia de San Luis