El Gobierno nacional avanza con un nuevo régimen que permitirá comprar productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego, sin impuestos nacionales y con envío por courier. Si bien ya fue reglamentado, aún faltan ajustes técnicos y logísticos para que los consumidores puedan acceder a estos productos a menor precio.
El régimen —creado por el decreto 334/2025 y reglamentado por la Resolución General 5727/2025— habilita la compra minorista de productos fabricados en Tierra del Fuego a través de las webs oficiales de las marcas, eliminando intermediarios y tributos como el IVA, impuestos internos y otros cargos nacionales.
Detrás de este esquema está ARCA, el organismo que debe implementar el sistema informático que permitirá validar cada compra. Sin esta herramienta aún no es posible realizar operaciones, aunque se espera que esté listo en los próximos 15 días.
Las compras se harán directamente desde los sitios web de los fabricantes, que deberán integrarse con la plataforma de ARCA. Algunos crearán portales nuevos; otros sumarán una sección especial a sus páginas actuales.
El proceso será así:
Será obligatorio contratar un courier autorizado para trasladar el producto desde Tierra del Fuego hasta el destino final.
Según estimaciones del sector, los productos podrían costar entre un 20% y un 30% menos que en los canales tradicionales. Aunque también hay factores que juegan en contra, como una alícuota más alta de Ingresos Brutos cuando se vende al consumidor final.
En cualquier caso, este canal de venta no reemplazará al circuito habitual, ya que muchos comercios aún ofrecen cuotas y planes de financiación que los consumidores valoran.
Todavía no hay una fecha exacta, ya que el sistema depende de que ARCA finalice el desarrollo técnico. Las empresas esperan comenzar a operar en las próximas semanas, una vez que se habilite el aplicativo oficial y se coordinen los aspectos logísticos.
El nuevo régimen abre una posibilidad concreta para que los argentinos puedan comprar productos nacionales con precios más competitivos, en un contexto donde cada peso cuenta. Sin embargo, todo dependerá de cómo se implementen los costos de envío y la eficiencia del sistema.
El Gobierno apunta a estimular el consumo y mejorar el acceso a la tecnología, pero todavía resta saber si la iniciativa cumplirá con las expectativas.