“Somos un gobierno de transición, pero no pasajero”: las definiciones políticas y judiciales de Ricardo Endeiza

El vicegobernador de San Luis, Ricardo Endeiza, dialogó con Digital San Luis sobre el rol de su gestión en el armado político, la situación de la justicia provincial, la reforma del Ministerio Público Fiscal y los desafíos de construir una nueva institucionalidad en San Luis. “No vinimos a hacer más de lo mismo”, sostuvo.

En una entrevista extensa y con tono reflexivo, el vicegobernador Ricardo Endeiza trazó una mirada integral sobre el momento que atraviesa el gobierno de Claudio Poggi. “Este no es un gobierno testimonial ni simplemente de paso: estamos en una transición profunda de un modelo de 40 años hacia un Estado moderno, con reglas claras y mayor institucionalidad”, sostuvo.

Endeiza hizo un repaso del proceso de construcción política que permitió a Poggi volver al poder en 2023, luego de años de enfrentamientos con el oficialismo anterior. “Desde 2016 nos tocó cortar muchas diferencias. Fue un proceso de diálogo con sectores que antes eran opositores, donde lo importante fue entender que los sueños en común eran más grandes que las diferencias”, recordó.

Un Estado en transformación: “Conversar y escuchar es la base de la política”

“Me tocó ser uno de los primeros en establecer puentes con sectores que antes eran impensados. A veces había que sacarse muchas ‘cosquillas’, como decimos nosotros. Pero si uno escucha y respeta al otro, puede encontrar acuerdos que transforman la realidad”, expresó el vicegobernador, que destacó su rol como armador de consensos.

Endeiza defendió el carácter colectivo de la coalición que gobierna actualmente San Luis, pero reconoció el liderazgo del gobernador: “Claudio Poggi tiene una conducción muy fuerte, pero también es el primero en pedirle a sus ministros y funcionarios que salgan a explicar lo que hacen. No hay un culto al silencio. Lo que hay es una cultura que aún arrastra miedos del pasado”.

Justicia, reforma y poder: “Hay que profesionalizar el Ministerio Público Fiscal”

Uno de los tramos más densos de la entrevista giró en torno a la justicia provincial. Endeiza hizo autocrítica sobre la falta de respuestas en temas sensibles, como la mora judicial o la puerta giratoria en causas penales. “No podemos permitir que una persona cometa delitos reiterados y salga libre a los pocos días. Eso genera una sensación de impunidad en la sociedad y en las fuerzas de seguridad”, advirtió.

Sobre la reforma judicial impulsada por el gobernador, explicó: “Queremos un Ministerio Público Fiscal realmente independiente, que funcione de manera efectiva y tenga herramientas para actuar. Hoy existe la figura del procurador, pero sin poder real de conducción. Buscamos que pueda dictar instrucciones claras, como lo permite la ley”.

En esa línea, respaldó la propuesta del gobernador para designar como procurador a Cadelago Filippi, un jurista con más de 20 años en el fuero penal. “Conoce el sistema desde adentro, ha sido defensor, juez, camarista. No es un improvisado. Y lo más importante: no tiene vínculos políticos que condicionen su función”.

Reforma constitucional y elección de jueces: “Queremos más independencia, no más discrecionalidad”

Endeiza adelantó que una posible reforma constitucional podría incluir cambios profundos en el mecanismo de selección de magistrados. “Hay que limitar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo. Si el gobernador no elige al mejor posicionado en una terna, deberá justificarlo de forma fundada”, detalló.

Además, propuso un Consejo de la Magistratura más independiente y con mayor presencia académica: “Tenemos que atraer a los mejores jueces. Que no sean elegidos por acomodo político ni por vínculos familiares. San Luis necesita una justicia imparcial, profesional y cercana al ciudadano”.

Relación con Nación y recorte de fondos: “Hay promesas, pero no fechas”

Sobre la relación con el gobierno nacional, Endeiza fue cauteloso pero crítico: “Poggi fue a Buenos Aires a reclamar deudas por obras comprometidas, como el acueducto de la Florida. Hubo compromisos de pago, pero no hay fechas. Esperamos que la Nación entienda que el federalismo se ejerce, no se declama”.

“Vamos a recibir 50 mil millones de pesos menos este año. Eso afecta a la provincia, pero también a los municipios. Por eso el gobernador va a estar presente en la reunión del Consejo Federal de Inversiones. Hay que defender lo que nos corresponde”.

Deja un comentario

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
Únete a nosotros
  • Facebook49.5K
  • X Twitter
  • Youtube
  • Instagram10.9K
  • Whatsapp
  • TikTok
  • Spotify

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias

Anuncio

Cargando siguiente publicación...
Seguir
Barra lateral Buscar
Cargando

Iniciando sesión 3 segundos...

Registrandose 3 segundos..