33.5 C
San Luis

Sabores federales: la diversidad gastronómica argentina se luce en los menús navideños

Publicado:

La Navidad en Argentina no solo es una celebración familiar, sino también un escaparate de la riqueza gastronómica del país. De Ushuaia a Entre Ríos, los chefs locales elaboran menús navideños que destacan los sabores únicos de cada región, fusionando ingredientes autóctonos con recetas tradicionales y toques contemporáneos.

Desde Tierra del Fuego: los frutos del fin del mundo

En Ushuaia, Jorge Monopoli, chef de Kalma Resto, presenta un menú con los emblemas de la isla: la merluza negra y la centolla, combinados con productos como el ruibarbo y mejillones del canal Beagle. Para Monopoli, la cocina navideña es un momento para «transmitir, abrazar y agasajar», resaltando siempre los ingredientes locales.

La tradición cuyana en Mendoza

Luan Fernández y Gastón Pérez, del restaurante Auténtico Cocina Contemporánea, describen la Navidad como un momento de unión. En sus menús incluyen clásicos como vitel toné y piononos, junto a platos mendocinos reinterpretados con técnicas modernas. Según Fernández, la cocina de la región está impregnada de «recetas del corazón, heredadas de madres y abuelas», que se integran con los productos locales y la influencia de corrientes migratorias.

Córdoba: sabores frescos y tradición

Lautaro Nibeyro, chef de La Despensa de Azur, explica que las altas temperaturas condicionan los menús cordobeses, que suelen incluir preparaciones frías como lengua a la vinagreta, arrollados y piononos. Sin embargo, el maní, orgullo de la provincia, es un infaltable en las mesas navideñas, ya sea en turrones, confitado o en garrapiñada.

Neuquén: el chivito como emblema

En el sur, Cristian Alfaro, de Dunstan, destaca al chivito como el protagonista de las Fiestas en Neuquén. Este símbolo de la gastronomía regional se prepara a la estaca o deshuesado con técnicas más sofisticadas, pero siempre manteniendo su esencia. Alfaro enfatiza que las recetas de estas fechas son una manera de compartir «alma y corazón» con los seres queridos.

Entre Ríos: recuerdos y sabores del litoral

Quique Sobral, chef de Bajo Llave 929, evoca las Navidades de su infancia con su abuela Lala, quien combinaba los sabores del mundo con los ingredientes locales. Entre los destacados entrerrianos, menciona el cordero a la parrilla y las empanadas fritas de pescado, perfectas para un aperitivo junto a un licor de yatay. Sobral también resalta la riqueza fluvial del Paraná y el Uruguay, con pescados frescos como dorados y surubíes.

Un país diverso en la mesa navideña

En cada rincón del país, la gastronomía navideña refleja la identidad de sus regiones, integrando ingredientes frescos y técnicas tradicionales para ofrecer experiencias únicas. La cocina argentina, con su diversidad y riqueza cultural, se convierte en un puente que une familias, tradiciones y sabores en torno a una mesa festiva.

Artículos Relacionados

Artículos Recientes