Juan Talia habló sobre el nuevo método para la detección de la variante Delta
Desde hace dos meses se realiza la denominada “vigilancia genómica” en el Laboratorio de Salud Pública “Dalmiro Pérez Laborda” que permite la detección de esta cepa. Se trata de un trabajo colaborativo desplegado conjuntamente con investigadores de la Universidad Nacional de San Luis.
Juan Talia, jefe del Laboratorio de Salud Pública, explicó que "A través de una muestra PCR positiva, se hace como en tablero, se recolecta una alícuota de muestra y se estudia a través de un tamizaje que detecta solo variante Delta, es un trabajo colaborativo con la UNSL que da mayor celeridad a conocer si hay alguien con esta variante entre nosotros. Tambien derivamos muestras al Malbrán y al proyecto PAÍS lo que implica, que por secuenciación demore entre 3 o 4 semanas el resultado y es mucho mas caro, además de la tardanza para saber si hay variante Delta en la provincia, lo que demora la toma de prevención. Convocamos a mas personas que quieran inscribirse como voluntario para el estudio de combinación de vacunas que llevamos adelante para evaluar la inmunogenecidad , arrancamos el pasado sábado y dentro 14 días tendremos los primeros resultados" Conectados con Carmen Gonzalez
Día de alegrías en lo laboral. Vivirás momentos de intensa satisfacción durante la jornada de hoy. Disfrútalos al máximo. Encontrarás casi sin buscar aquella persona que te alegrará el resto de tu vida. Dale la bienvenida al amor a tu vida. Busca mantenerte siempre en franco ascenso en el desempeño de tus actividades. El éxito se construye día a día.Sugerencia: No cejes en tu ritmo de trabajo alcanzado. Recuerda que vencer la inercia de la inactividad es más difícil que continuar el movimiento ya iniciado.
facebook:/digitalsanluis
twitter:@digitalsanluis
instagram:@digitalsanluis
youtube: /digitalsanluis Caseros Sur 142 | D5700CKD | Ciudad de San Luis | Argentina