Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 17:32 - Gremios Provinciales: Elevaron una nota al gobierno provincial ante los aumentos salariales / Reclamo docente: ?Nuestro salario básico es de $82.000? / Firma de acuerdos para mejorar los salarios de los empleados municipales / A partir de septiembre ningún trabajador y trabajadora municipal percibirá un salario menor a $300 mil pesos, anunció la Municipalidad de San Luis / El puntano Benjamín Godoy obtuvo la medalla de Plata en el Nacional de Parapowerlifting / En San Luis regirá la Ley de Alcohol Cero / Diputados: Rechazaron por mayoría la modificación del Art. 11° del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2023 / Convocan a comercios generadores residuos reciclables a inscribirse en la recolección diferenciada / Diego Gatica: Piden justicia a un año de su muerte / ?Sukah?: La primera asociación civil de Merlo que promueve los derechos de niñeces y adolescencias LGBTIQ+ / Roblox: Llamado de atención hacia los pares para proteger a los niños y adolescentes de posibles influencias negativas / Conferencia magistral sobre el libro: San Luis, Urbe heroica denodada e invicta / Giselle Leresh: una aventura a caballo / Últimos días para inscribirse a los 10k Gobierno de San Luis / Preocupación por la escalada inflacionaria y su impacto en los haberes de los trabajadores / ?Vamos a hacer desaparecer la casta. Una cosa es ser elegido por el pueblo y otra apoderarse del espacio y vivir del estado? Dijo Carlos D'alessandro, Candidato a Diputado Nacional / 50 deportistas representan a San Luis en los Juegos Evita para personas mayores / 10 de septiembre Día Mundial de la Prevención del Suicidio / Eco-Canje la acción de la Municipalidad para cuidar el medio ambiente / Plan de Formación y Capacitación: 945 agentes de la administración pública recibieron sus certificados /

  • 18.4º

18.4°

SAN LUIS

18/09/2023

"Colocar a la ciencia como variable de ajuste conduce al atraso económico"

Fuente: telam

El presidente participó de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se desarrolla en el marco de las Naciones Unidas. En su discurso, fustigó a quienes promueven el ajuste en cuestiones vinculadas al desarrollo, la tecnología y la ciencia.

18-09-2023 | 17:36


El presidente Alberto Fernández participó este lunes de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se desarrolla en las Naciones Unidas, espacio en el que sostuvo que "colocar a la ciencia como variable de ajuste conduce al atraso económico".

Convocado por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, para revisar las metas climáticas de la agenda 2030, el jefe de Estado argentino disertó en el panel "Agentes del Cambio: La aplicación de la ciencia, la tecnología, la innovación y los datos para una acción transformadora".

Fernández reiteró lo dicho días atrás en la reciente Cumbre del G-77 en La Habana: "La existencia de monopolios tecnológicos, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y la laxitud de los compromisos en torno a la transferencia de tecnologías en términos favorables, terminan por obstaculizar el progreso tecnológico" de los países.

Luego de destacar que los logros científico-tecnológicos han sido "esenciales" para superar la crisis de la Covid-19, estimó que también lo son para una " recuperación transformadora con mayor igualdad y sostenibilidad ambiental"

"La transformación que nos exigen los ODS no será posible sin un esfuerzo sostenido para cerrar las brechas tecnológicas entre los países desarrollados y los países en desarrollo", apuntó.


En un claro gesto en defensa de la ciencia, el jefe de Estado señaló que ese es "uno de los sectores que más padecen la inestabilidad política, económica e institucional".

"Cuando se desarman políticas para el desarrollo satelital el país desaprende y retrocede. Colocar a la ciencia como variable de ajuste es lo que conduce al atraso económico, a la fuga de talentos y al subdesarrollo en general", afirmó.

Destacó que "no hay experiencia en el mundo en la que haya desarrollo genuino sin una apuesta por la inversión en ciencia tanto desde lo público como también de lo privado. Las tecnologías más complejas, como la aeronavegación o lo espacial entre muchas otras, han sido impulsadas por el Estado en las primeras etapas".

"Queremos lograr en la Argentina, y en el mundo, que se genere empleo digno y con derechos. Queremos integrarnos a las cadenas globales de valor. No queremos competir para localizar inversiones que deterioren los derechos y los salarios de los trabajadores y trabajadoras. Tampoco queremos competir para localizar inversiones que no cuiden el ambiente", dijo al referirse a lo que sucede en el país.

Resaltó que se ha incrementado la inversión en el sector científico-tecnológico y que se está trabajando "en un Plan Nacional de Ciencia y Tecnología hacia el 2030 seguros de que la ciencia y la tecnología son un factor determinante para transitar una senda de desarrollo y soberanía". Etiquetas:
  • Alberto Fernández

  • ONU

  • Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

  • ciencia

  • ajuste

Fuente: telam

Compartir