Jueves 30 de Noviembre de 2023

Hoy es Jueves 30 de Noviembre de 2023 y son las 07:10 - San Luis a Mil superó las 20 mil conexiones / Llegó Uber a San Luis / Fue amenazada por un hombre que recuperó la libertad tras cumplir una condena en el penal / Historia del conflicto armado de Medio Oriente / ¿Cómo es el estado actual de la Obra Pública? / Gran convocatoria de la ExpoEdu 2023 / Hamás lanza contra Israel un ataque sorpresa y sin precedentes desde Gaza / Ramón Estrada - Analista Político - ¿Qué dejó el último debate presidencial? / ULP Virtual: Más de 800 alumnos recibieron sus diplomas / Inteligencia emocional con José Daniel Havelka / Boca vs. Palmeiras (4-2 en penales) / Bicicleteada por la Paz / La Copa Argentina vuelve a San Luis con San Lorenzo Vs. San Martín de San Juan / La formación de Boca vs. Palmeiras para la semifinal de Copa Libertadores / En lo que va el 2023 se aplicaron más de 70 mil dosis antigripales / Conflictos en La Punta por el despido de 4 empleados municipales / Octubre en EDIRO: Cine, música y diversión / Arte Terapia: Sanar a través del arte y romper mandatos / UNViME Sin transición / Se paraliza la obra pública por la medida solicitada por Claudio Poggi /

  • 17.8º

17.8°

SAN LUIS

20/11/2023

El peronismo asimila la derrota y se reagrupa donde retuvo poder

Fuente: telam

La provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% del padrón electoral, será desde el 10 de diciembre uno de los enclaves principales del peronismo en su nuevo rol de oposición.

20-11-2023 | 19:32

Foto: Eva Cabrera (archivo).


El peronismo busca asimilar la derrota de Sergio Massa ante el libertario Javier Milei en el balotaje y se reagrupa en los distritos donde retuvo el poder, con la provincia de Buenos Aires a cargo del reelecto gobernador Axel Kicillof como bastión más importante para el partido.

Ese territorio, que concentra el 40% del padrón electoral, y donde en los comicios de octubre el frente Unión por la Patria (UxP) revalidó su poderío, será desde el 10 de diciembre uno de los enclaves principales del peronismo en su nuevo rol de oposición.

El propio Kicillof marcó la línea que adoptará el espacio desde ese lugar: dijo que "la mayoría de los bonaerenses ratificó el proyecto reelecto en octubre en favor de los derechos, la producción, el trabajo y de un futuro mejor para todos", y ratificó, "a 40 años de la recuperación de la democracia, el juramento de respetar y hacer respetar la Constitución nacional, la de nuestra provincia y nuestro compromiso irrestricto con la Memoria, la Verdad y la Justicia".

En efecto, el territorio bonaerense fue uno de las pocos del país donde el domingo último Massa obtuvo una victoria frente a Milei, del mismo modo que las provincias de Santiago del Estero y Formosa.

Los gobernadores de esos últimos distritos, Gerardo Zamora y Gildo Insfrán, respectivamente, saludaron a Massa por la campaña realizada y apostaron a la construcción de un "ámbito de convivencia" con el próximo gobierno.

"Cada uno de los argentinos, desde el lugar que nos corresponda, tenemos el gran compromiso de aportar nuestro mejor esfuerzo para contribuir, con vocación patriótica, a la construcción de un país que sea ámbito de convivencia, de dignidad y de progreso con posibilidades para todos", expresó Zamora, que había sido uno de los principales impulsores de la candidatura de Massa.

Y destacó que el ministro de Economía "puso el corazón a lo largo de esta extensa campaña, proponiendo con convicción un proyecto de unidad nacional donde se priorice el diálogo, el cuidado de los derechos y el bienestar de todos los argentinos".

Por su parte, Insfrán felicitó a Milei y manifestó sus deseos de que la nueva gestión sea "beneficiosa para los argentinos".

El mandatario formoseño, que es presidente del Congreso Nacional del PJ, agradeció al electorado de su provincia porque el resultado obtenido, dijo, "renueva nuestro firme compromiso de seguir defendiendo los intereses nacionales y del federalismo".

En tanto, quien aportó su mirada desde fuera de la estructura del PJ fue el sindicalista Luis Barrionuevo, quien dijo "no tener dudas" de que el peronismo volverá a ser gobierno aunque debe "reformularse y dar paso a los jóvenes", en una frase en línea con el trasvasamiento generacional que pidiera el propio Massa el domingo último.

"Tenemos las estructuras pero hay una burguesía que se ha quedado quieta. Tenemos que reformular las condiciones de trabajo y adecuarnos a los tiempos que estamos viviendo. Hay que darle oportunidad al capital para que gane plata, pero que los trabajadores también estén bien", analizó Barrionuevo, que en las últimas semanas fue fluctuando respecto de su apoyo a Milei: primero le cedió su estructura de fiscales, después le quitó el apoyo por el acercamiento del libertario a Juntos por el Cambio (JxC) y, finalmente, volvió a respaldarlo tras la victoria en el balotaje.

Desde La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela afirmó que el PJ "cumplirá el rol que el pueblo nos asignó siendo una oposición responsable y abierta al diálogo, siempre en defensa los intereses de los argentinos".

Y agradeció a Massa "por la entereza y el altruismo de su vocación sin renunciar a los valores del justicialismo".

Desde los movimientos sociales, el referente del Movimiento Evita Fernando Chino Navarro reconoció el "esfuerzo" de Massa en la campaña y llamó a "cuidar la patria" y garantizar, más allá de las pertenencias partidarias, que "la que gane sea Argentina".

También el dirigente social Juan Grabois, que había enfrentado a Massa en las PASO de agosto, pidió tener "dignidad en la derrota" y recordó que "el movimiento nacional tiene más de 200 años de historia" y "muchas veces cayó y tantas otras resurgió como el Ave Fénix".

Y convocó a "enfrentar con entereza la adversidad, sostener con sabiduría nuestra organización y mantener con firmeza las convicciones porque, más fuertes que nunca, con la Constitución en la mano y el pueblo en el corazón, vamos a volver mucho, muchísimo mejores".

Grabois reafirmó así que "como opositores, aceptamos el lugar que la sociedad argentina nos ha otorgado y defenderemos los intereses de las mayorías, en especial, de los sectores más humildes, del trabajo y de la producción". Etiquetas:
  • peronismo

  • Unión por la Patria

  • Elecciones 2023

  • balotaje

  • La Libertad Avanza

Fuente: telam

Compartir