28.5 C
San Luis

Siete provincias anuncian bonos de fin de año para empleados públicos en medio de un contexto económico desafiante

Publicado:

En un esfuerzo por aliviar el impacto de la inflación y el deterioro del poder adquisitivo, siete provincias argentinas implementaron bonos extraordinarios para sus empleados públicos. Estas medidas, anunciadas por los gobernadores de Santiago del Estero, San Luis, Jujuy, Formosa, La Pampa, Corrientes y Salta, buscan mitigar los efectos de un año marcado por la reducción en las transferencias de coparticipación y la inflación acumulada.

Santiago del Estero lidera con el bono más alto

El gobernador Gerardo Zamora, del Frente Cívico por Santiago, fue el primero en anunciar el bono más alto del país: $1,3 millones, que se pagará en tres cuotas hasta enero. Además, Zamora instó a los municipios a replicar esta ayuda para los empleados locales y adelantó la reapertura de paritarias para febrero.

Gerardo Zamora anunció un bono de 1.300.000 pesos para los trabajadores estatales de la provincia de Santiago del Estero (@frentecivicosde)

San Luis: equilibrio fiscal y apoyo económico

En San Luis, el gobernador Claudio Poggi destinó $350.000 para empleados públicos y $150.000 para beneficiarios del Plan de Inclusión Social. Poggi destacó que los fondos provinieron de un arduo trabajo para equilibrar las cuentas de una administración que, según él, había recibido con déficit fiscal. La medida supone una inyección de $17.000 millones a la economía provincial.

Claudio Poggi, gobernador de San Luis

Otros bonos destacados

  • Formosa: Gildo Insfrán otorgó un bono de $700.000, en dos cuotas a pagarse en enero y febrero, con exclusiones para quienes perciban ingresos brutos superiores a $2 millones.
  • La Pampa: Sergio Ziliotto aprobó un bono de $300.000 y mantuvo la cláusula gatillo hasta enero para ajustes salariales.
  • Salta: Gustavo Sáenz anunció un bono de $100.000 para sus empleados públicos.
  • Jujuy: Carlos Sadir pagó la segunda cuota de un bono de $200.000, destinado a empleados estatales, y $140.000 para capacitadores laborales.
El salteño Gustavo Sáenz también anunció un bono de fin de año para los empleados públicos de su provincia

Un alivio temporal en un contexto económico difícil

Estas decisiones llegan en un escenario de reducción de transferencias federales, con una caída del 10,7% interanual en las automáticas y un 76,8% en las no automáticas. La inflación acumulada y las devaluaciones han erosionado significativamente el poder adquisitivo, y los bonos actúan como un paliativo temporal para amortiguar estas pérdidas.

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa

Proyecciones para 2025

El gobierno nacional proyecta un aumento en las transferencias a provincias y municipios para el próximo año, alcanzando $3,6 billones, lo que representaría un incremento del 69,9% respecto a 2024. Este aumento busca aliviar las tensiones fiscales, aunque persisten debates sobre la equidad en la distribución de los fondos, especialmente tras el ajuste de recursos para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Conclusión:
Los bonos de fin de año se presentan como una medida necesaria para enfrentar un contexto económico adverso. Sin embargo, los desafíos de sostenibilidad financiera y la presión por una distribución más equitativa de los recursos seguirán marcando la agenda de los gobiernos provinciales en 2025.

Artículos Relacionados

spot_img

Artículos Recientes

spot_img