28.5 C
San Luis

Un hito médico en Latinoamérica: el Hospital Garrahan realiza el primer trasplante de hígado en un niño con donante en asistolia

Publicado:

El Hospital Garrahan marcó un hecho histórico en la medicina pediátrica de Latinoamérica al realizar el primer trasplante de hígado a un niño de dos años con un órgano proveniente de un donante pediátrico en asistolia, es decir, con cese irreversible de la actividad cardíaca. Este procedimiento pionero amplía las posibilidades de donación y posiciona a Argentina como líder en avances médicos.

El procedimiento y su impacto en la donación de órganos

La intervención, llevada a cabo el pasado 29 de noviembre, fue coordinada por el Hospital Garrahan y el Hospital Posadas, con la supervisión del Incucai y la colaboración de más de 50 profesionales de distintas disciplinas. El receptor, quien estaba en estado crítico y en lista de emergencia nacional, evoluciona favorablemente tras la cirugía.

La donación en asistolia, una técnica aún poco común en la región, permite extraer órganos de donantes con paro cardíaco irreversible, ampliando significativamente el grupo de posibles donantes. Este enfoque es particularmente relevante en pediatría, donde la cantidad de donantes vivos es limitada y la demanda de órganos es alta.

El protocolo de donación en asistolia: una nueva era en los trasplantes

Regulado por la Resolución 327/2023 del Incucai, el protocolo de donación en asistolia incluye:

  • Definición del donante: Se realiza un consenso entre el equipo médico y la familia para retirar el soporte vital.
  • Extracción del órgano: Se emplean técnicas avanzadas, como circulación extracorpórea, para evaluar la viabilidad del órgano.
  • Trasplante: Los órganos se someten a pruebas antes de ser implantados.

Este avance no solo responde a la creciente demanda de órganos, sino que establece un precedente para el desarrollo de procedimientos similares en otros países de la región.

Coordinación y colaboración: la clave del éxito

El Incucai jugó un rol fundamental, garantizando la transparencia y equidad en el proceso, además de supervisar el cumplimiento de la Ley 27.447. La ley establece los criterios de muerte encefálica y circulatoria, regulando las condiciones para la extracción y el trasplante de órganos.

Más de 50 especialistas, incluyendo cirujanos, intensivistas y enfermeros, participaron en el procedimiento, que requirió una sincronización milimétrica para garantizar el éxito de la intervención.

La donación en asistolia permite la extracción de órganos de personas fallecidas por cese irreversible de la actividad cardíaca, una técnica hasta ahora poco utilizada en la región 

Un futuro prometedor para los trasplantes en Argentina

Argentina reafirma su liderazgo en Latinoamérica al incorporar la donación en asistolia como práctica estándar en pediatría. Este avance abre nuevas oportunidades para pacientes en lista de espera y establece un modelo que otros países podrán replicar en el futuro.

El éxito de este trasplante no solo salva una vida, sino que también sienta las bases para un futuro donde más pacientes puedan acceder a tratamientos antes impensados, marcando un antes y un después en la historia de la medicina en la región.

El trasplante de hígado fue posible gracias a la coordinación entre el Hospital Garrahan y el Hospital Posadas, bajo la supervisión del Incucai, con más de 50 profesionales involucrados

Artículos Relacionados

spot_img

Artículos Recientes

spot_img