📊 Un estudio analizó el poder adquisitivo en distintos países, comparando el ingreso medio con los costos de vida esenciales. La Argentina muestra una mejor relación entre salario y ahorro que España e Italia, aunque sigue muy por debajo de Estados Unidos.
El nivel salarial de un país en relación con el costo de vida es clave para evaluar el acceso de los trabajadores a bienes y servicios esenciales. En este sentido, un informe de la consultora Focus Market analizó el rendimiento de los sueldos en Argentina, España, Italia y Estados Unidos, considerando ingresos promedio y gastos básicos como vivienda, alimentación, transporte y servicios.
📍 Argentina: salarios en dólares y margen de ahorro
Según el informe, el salario promedio en Argentina alcanza los USD 1.223, tomando como referencia la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores (RIPTE) y un tipo de cambio de $1.060 por dólar en diciembre de 2024.
💸 Distribución de gastos mensuales en Argentina:
✔ Canasta alimentaria: USD 164,21
✔ Alquiler: USD 361,5
✔ Servicios: USD 83,39
✔ Transporte: USD 29,21
✔ Cuidado personal: USD 40,55
✔ Entretenimiento: USD 66
📊 Total de gastos: USD 745,86
📈 Ahorro mensual estimado: USD 478

🇮🇹 Italia y 🇪🇸 España: ingresos más altos, pero menor capacidad de ahorro
Muchos argentinos emigran a Italia y España en busca de mejores oportunidades económicas, pero el estudio revela que el alto costo del alquiler en estos países reduce significativamente la capacidad de ahorro.
📌 Italia:
✔ Salario promedio: USD 1.621
✔ Alquiler: USD 953,41 (+99% vs. Argentina)
✔ Servicios: USD 214
✔ Alimentos: USD 148
✔ Ahorro mensual estimado: USD 109

📌 España:
✔ Salario promedio: USD 1.610
✔ Alquiler: USD 1.147
✔ Servicios: USD 156,8
✔ Entretenimiento: USD 63,22
✔ Transporte: USD 50,2
✔ Ahorro mensual estimado: similar al de Italia

🔎 En España, compartir vivienda es una estrategia habitual entre jóvenes para reducir costos, debido al elevado valor de los alquileres.
🇺🇸 Estados Unidos: la mayor diferencia salarial
Estados Unidos sigue siendo la economía con mayor ventaja en términos de ingresos y capacidad de ahorro.
📌 EE.UU.:
✔ Salario promedio: 332% superior al de Argentina
✔ Ahorro anual estimado: USD 15.444

💡 El informe destaca que, si bien en Argentina los salarios han crecido en dólares, los precios también han aumentado en esta moneda, lo que impacta especialmente en las familias de clase media.
📢 📅 Datos clave del estudio
🔹 Fuente: Consultora Focus Market
🔹 Metodología: comparación de salarios y costos de vida en diciembre 2024
🔹 Referencias de precios: datos de PreciosMundi y RIPTE
📊 ¿Cómo percibes el costo de vida en Argentina en comparación con otros países? Dejá tu comentario y compartí tu opinión. 💬